comscore
Económica

Crédito para el ‘rebusque’ también tendrá respaldo del FNG

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) entraría a respaldar créditos del sector agropecuario, complementando la oferta de Finagro, anunció su presidente.

Crédito para el ‘rebusque’ también tendrá respaldo del FNG

Javier Cuéllar, presidente del FNG. // Cortesía.

Compartir

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) será el fiador para 1 millón de créditos de colombianos pertenecientes a la economía popular de aquí a 2026, reveló ayer en Cartagena, Javier Cuéllar, presidente de esa entidad. (Lea aquí: ¿Necesita dinero? Estas 5 plataformas ofrecen microcréditos).

Ese fondo entrará a garantizar esos pequeños créditos de negocios de amas de casas, de colombianos que viven del ‘rebusque’ y que se autoexcluyen del sistema financiero.

5,8

millones de negocios, asociados a la economía popular, existen en Colombia. Para ellos está dirigido el millón de créditos con respaldo del FNG.

“Somos ese amigo fiador que ayuda a los colombianos a acceder al crédito. Tenemos 41 años haciéndolo y ahora tenemos una misión diferente. Históricamente nos habíamos enfocado en el ecosistema emprendedor, en el tejido empresarial, pero el Gobierno nacional nos está pidiendo llegar a la base de la economía popular”, precisó Cuéllar.

Agregó que “existen 5,8 millones de negocios asociados a la economía popular (’rebusque’), que no tienen un grado de formalidad, no pagan impuestos, muchos no están cubiertos a seguridad social, queremos llegar a esa base respaldando pequeños créditos”.

“Tenemos una misión en materia de política pública, pero no somos los que originamos el crédito, son los bancos, las entidades financieras vigiladas y no vigiladas, las Fintech, las cooperativas, las fundaciones. Son en estos momentos cerca de 100 entidades vinculadas al FNG con las que estamos respaldando al año cerca de 15 billones de pesos en créditos”, explicó Cuéllar.

También anunció que “el FNG espera atender al sector agropecuario, decisión que podría tomar la Junta Directiva de la entidad la semana próxima. Ya lo hace Finagro y el FNG quiere complementar esa oferta de valor. Podríamos atender la mediana empresa y segmentos de pequeños productores agropecuarios”.

Cómo acceder

Para acceder a las garantías del FNG, los demandantes de crédito deben acercarse a su entidad financiera de confianza y tramitar su crédito con respaldo de ese fondo.

Estimativos citados por el presidente del FNG indican que “cuatro de cada 10 colombianos se autoexcluye de las oportunidades crediticias. Tienen una necesidad de financiación para una idea de negocios, pero no se acercan al banco porque creen que no le van a prestar, porque las tasas de interés son altas o hay muchos trámites y eso lleva a que el 40% de los integrantes de la economía popular se autoexcluya del sistema. Los otros seis colombianos van, tocan la puerta de su entidad y al 90% de ellos les dicen que no. Finalmente quienes acceden al crédito es una cantidad limitada. Hay que romper con esa autoexclusión, acerquémonos. Es preferible ir a una entidad financiera que al gota a gota y la ayuda del FNG genera acceso al crédito”, reiteró el presidente del FNG.

Estrategias del FNG

Alcanzar la meta del millón de créditos con garantías del FNG “requiere una articulación de varias entidades del Gobierno nacional. Somos una entidad vinculada al Ministerio de Hacienda. Hacemos parte del Grupo Bicentenario donde está el Banco Agrario, Bancóldex, Finagro y otras entidades más. Si queremos llegar en forma masiva necesitamos articular política pública, quitando requisitos”, enfatizó Cuéllar.

El FNG espera atender al sector agropecuario, decisión que podría tomar la Junta Directiva de la entidad la semana próxima. Ya lo hace Finagro y el FNG quiere complementar esa oferta de valor”:

Javier Cuéllar, presidente del FNG.

Igualmente dijo que, se busca llegar a los llamados municipios categorías 6, los más pobres del país, porque de los $17 billones en créditos que respaldamos al año, solo un $1 billón se está yendo a los municipios categoría 6. “Queremos ampliar eso de aquí al 2026 y para eso necesitamos la articulación, de lo contrario seguiremos concentrando el crédito en los centros urbanos y queremos que llegue a cada territorio. La meta requiere articulación y escuchar a la gente”, precisó Cuéllar.

Resultados

Cuéllar recordó que “antes de pandemia teníamos un valor promedio de créditos garantizados de un valor cercano a los 45 millones de pesos, pero la economía popular requiere montos más pequeños $300 mil, $500 mil. La misión es aumentar el número de créditos desembolsados”.

Los resultados del FNG indican que en este primer año de Gobierno Petro, frente al primer año del Gobierno anterior, en 2019, hubo un crecimiento del 26% en microcrédito. Entre el 7 de agosto de 2022 y el 6 de agosto de este año se desembolsaron cerca de 14,9 billones de pesos en valor crédito con garantía del FNG. Las actividades de comercio participan con cerca del 50% de esos créditos.

Cifras de Bolívar

A julio de este año, el valor de los créditos respaldados por el Fondo Nacional de Garantías en Bolívar alcanzó los 215.490 millones de pesos, de los cuales $183.868 millones correspondieron a Cartagena. Con esas cifras Bolívar es el séptimo departamento del país con mayor monto de créditos garantizados por el FNG.

El 94% de los créditos garantizados en el departamento se concentraron en Cartagena, Magangué, Turbaco, El Carmen de Bolívar y Mompox.

En 2024 queremos volver a cifras cercanas al medio billón de pesos en Bolívar.

Finalmente, Cuéllar reveló que “los créditos que entramos a pagar nosotros por el no pago de los deudores es cercano al 7% de la cartera”, no obstante dijo que “es sano ese porcentaje”. (Lea aquí: Inclusión financiera: avances y retos para 2026).

El presidente del FNG asiste en Cartagena al Congreso Nacional Cooperativo, en el Centro de Convenciones. // Julio Castaño -Beltrán - El Universal.
El presidente del FNG asiste en Cartagena al Congreso Nacional Cooperativo, en el Centro de Convenciones. // Julio Castaño -Beltrán - El Universal.
Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías.
Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News