La Terminal de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) de SPEC LNG, “es pieza clave en el esquema de respaldo que brinda firmeza y confiabilidad al sistema eléctrico de Colombia, con almacenamiento estratégico y flexible de Gas Natural Licuado, GNL, y permite al parque térmico garantizar el suministro de energía eléctrica”.
Así lo considera José María Castro, gerente general de SPEC LNG, el agente de infraestructura dentro del esquema de operación para respaldar la generación de energía eléctrica con GNL. (Le podría interesar: Este es el panorama financiero de Cartagena y Bolívar).

ALGUNAS CIFRAS
La terminal de regasificación, que empezó a operar en el 2016, ha tenido entre ese año y mayo de 2023 una disponibilidad operativa del 99% entregando 33.500 Mpcd de gas natural de respaldo entregado a las térmicas, acumulando - a mayo- más de 733 días de regasificación, habiendo recibido 2.100.000 m3 de GNL, en 38 buques.
La Terminal de Regasificación de Promigas y Vopak es desde hace más seis años el respaldo que tienen las principales térmicas del país para garantizar la generación de energía eléctrica con gas natural. Estas térmicas son: Termocandelaria (Cartagena), Tebsa y Prime Energía (ambas en Barranquilla). A ellas les asegura el acceso y la disponibilidad del gas natural que requieren las térmicas, en todo momento, para respaldar la generación de energía eléctrica nacional, especialmente en escenarios como el fenómeno de El Niño y otras eventualidades del sistema eléctrico. (Lea ademas: La dinámica económica de Cartagena y Bolívar en cifras).
Cómo opera el esquema
Hay un agente comercializador, encargado de la compra de GNL. Ese es Calamarí LNG. SPEC LNG es el agente de infraestructura que recibe, almacena y regasifica el GNL que adquieren las principales térmicas del país. Los clientes de ese gas son las tres térmicas citadas anteriormente.
Potencial de expansión y capacidad actual de SPEC_LNG
La Sociedad Portuaria El Cayao, SPEC LNG, cuenta con potencial para ampliar su capacidad de regasificación hasta 530 Mpcd en 2026 y ofrecer alternativas que garanticen abastecimiento de gas natural a largo plazo. Hoy su capacidad de regasificación es de 400 Mpcd y de almacenamiento de 170.000 m3 de GNL.
Descubra también las reveladoras cifras sobre el impacto económico de las principales empresas y entidades de la región.
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por utilidades
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por activos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por pasivos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por patrimonio
100 entidades de Cartagena y Bolívar sin ánimo de lucro más grandes por ingresos
500 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por ingresos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por empleados
10 empresas que más decrecieron