Esenttia se ha destacado durante sus más de 30 años por aplicar los valores de crecimiento, evolución e innovación a toda su cadena de valor, impulsando especialmente iniciativas de emprendimiento social sostenibles y sinergias empresariales que promueven activamente el desarrollo económico de la región.
¿Qué tan comprometida está Esenttia con el ecosistema del emprendimiento en Cartagena?
El compromiso con los emprendedores y pymes cartageneras es a todo nivel. Queremos impulsar a que el ecosistema de innovación evolucione, pase de ser “naciente” a “consolidado”, según las categorías del Ranking anual de la ANDI. Para ello, es importante apoyar el talento local y brindar retos e incentivos para generar nuevos negocios y emprendimientos sostenibles. (Le podría interesar: Este es el panorama financiero de Cartagena y Bolívar).
¿Qué clase de estímulos ha brindado a los emprendedores de Cartagena, cuáles emprendimientos ha respaldado y cuántas personas ha beneficiado?
La innovación en Esenttia es un pilar fundamental de crecimiento y evolución de la organización, pero, además, buscamos que esta innovación se expanda a toda nuestra cadena de valor y, por supuesto, a la ciudad de donde somos y que nos ha visto evolucionar durante más de 30 años. Entre las iniciativas, destacamos el apoyo al emprendimiento social Centro de Acopio Cartagena Amigable, que beneficia a más de 130 familias dedicadas al oficio del reciclaje. Lo acompañamos desde su fundación y actualmente, seguimos promoviendo su crecimiento como Estación de Clasificación y Aprovechamiento de la ciudad. Participamos como actores clave en programas de emprendimiento, tales como, el Concurso de innovación Cartagena Ciudad Sostenible promovido por Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE) y el programa de innovación abierta que está desarrollando la Cámara de Comercio de Cartagena – Caribe Innova que tiene como objetivo crear proyectos entre empresas y emprendimientos con soluciones innovadoras y/ de transformación digital. También generamos convocatorias de innovación abierta dirigidas a emprendimientos con enfoque de sostenibilidad y economía circular. Lo hacemos junto a diferentes aliados, como la Cámara de Comercio de Cartagena, Comfenalco, Universidad Tecnológica de Bolívar, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, entre otras entidades e instituciones. Asimismo, somos aliados de EcoNova, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología del Caribe liderado por Ecopetrol y operado por la Cámara de Comercio.
¿Por qué es importante apoyar estas ideas de negocios?
En el caso de Esenttia, nos hemos enfocado en los nuevos negocios circulares, puesto que vemos un gran potencial de desarrollo para la ciudad e incluso por el país, además que nos permiten hacer realidad nuestro propósito superior: “Transformar y transformarnos en la sostenibilidad”. En ese sentido, resulta muy relevante apoyar las ideas de negocios verdes. Así, fortalecemos el tejido empresarial a la vez que brindamos soluciones innovadoras a los retos medioambientales de la sociedad.
¿Cuál es la clave para emprender con éxito?
Dos claves: resiliencia y alianzas: -Resiliencia para no tener miedo. Los emprendedores deben entender que el fracaso no define el éxito; reponerse de las dificultades lo hace un logro mayor. -Alianzas, porque sumando esfuerzos duplicamos el crecimiento conjunto.
¿Cuáles son los tres errores más comunes que cometen los emprendedores?
Tener miedo a hacerlo, no creerse el cuento y esperar resultados a corto plazo o en el primer intento.
¿Qué habilidades reúne un emprendedor exitoso?
La capacidad de innovación: identificar la oportunidad, crear una solución y hacerla realidad a pesar de las adversidades. También es importante ir creando aliados en ese camino al éxito y aún más cuando estemos en él.
¿Qué dificultades existen para emprender?
Para superar las dificultades, se necesita que, por un lado, haya más emprendedores que se atrevan a implementar negocios disruptivos y, por otra parte, aumentar el apoyo del sector público y privado para visibilizar las mipymes y pymes.
¿Qué le falta a Cartagena en emprendimiento?
Le falta fortalecer las sinergias empresariales y de emprendimiento para crear un verdadero ecosistema en el que haya un crecimiento conjunto. Los invitaría a creer en el poder de las alianzas.
Descubra también las reveladoras cifras sobre el impacto económico de las principales empresas y entidades de la región.
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por utilidades
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por activos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por pasivos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por patrimonio
100 entidades de Cartagena y Bolívar sin ánimo de lucro más grandes por ingresos
500 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por ingresos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por empleados