


La construcción de una ruta de trabajo conjunta para acelerar la industrialización del sector lácteo en Colombia presentó ayer en Cartagena el Ministerio de Agricultura, Asoleche y Alquería, cuyo objetivo final es alcanzar la autosuficiencia lechera del país e incrementar la tasa exportadora neta. (Lea aquí: Leche y paz).
La estrategia, que avanza en fase de factibilidad, busca llevar al sector productivo lechero a niveles y estándares de grandes productores en la región, contribuyendo así a fortalecer la productividad de las familias campesinas y al crecimiento económico del país, explicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
“La iniciativa planteada es un esquema público - privado - popular, al que se suman la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Agrario y Finagro, que unidos esperan que Colombia incremente su productividad en el sector lácteo, con un proyecto integral para impactar positivamente a pequeños productores, desde tres frentes de trabajo: extensionismo y asistencia técnica; créditos asequibles y sistemas de pulverización públicos. La ruta trazada permitirá pasar de un promedio de 6,3 litros diarios por vaca a 8 litros diarios”, explicó la ministra.
El proyecto ya ha avanzado en sus dos primeras fases de prefactibilidad con estudios preliminares. Los resultados del estudio arrojaron la oportunidad desaprovechada que tiene el país para aumentar su vocación agrícola y pecuaria como un renglón de la economía que podría impactar positivamente el PIB del país a niveles superiores de lo que se ha hecho en otros gobiernos.
Al respecto, Nelson Guerrero, presidente encargado de Asoleche, resaltó la importancia de esta alianza, que va en la misma dirección de la planeación estratégica del gremio para buscar la autosuficiencia lechera del país. (Lea aquí: Colombianos, a consumir más leche).
Colombia produce unos 19 millones de litros de leche al día, de los cuales 9,5 millones lo compra la industria formal. Hay otra porción, unos 2 millones de litros que es autoconsumo en las fincas ganaderas y el resto se maneja en mercados informales, explicó Nelson Guerrero, presidente Junta Directiva de Asoleche.
Colombia produce al año 7.500 millones de litros de leche, que representa el 12% del PIB agropecuario. El consumo per cápita es de 154 litros, aún por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que es de 170 litros/año.