Con la baja constante del dólar, expertos sugieren capitalizar esta coyuntura.
Juliana Matiz, fundadora de Investopi.com, asegura que es un buen momento para invertir y capitalizar en dólares: “la bolsa de New York es el mecanismo ideal para diversificar los ahorros o crear un capital, pues este además de ser el mercado más grande del mundo, también ofrece alternativas para todos los bolsillos”.
En Wall Street se puede invertir en distintos sectores de la economía, entre ellos en tecnología, financieras, energía, comunicaciones, consumo y finca raíz. (Le puede interesar: 42% de los colombianos le dicen sí al trabajo híbrido)
La primera oportunidad puede ser la Inteligencia Artificial. Algunas opciones son empresas como Google, Microsoft, Apple y Amazon quienes los últimos años han generado grandes avances en tecnología usando IA.
Sobre esta oportunidad, la CEO de la compañía destacó que: “La demanda de la electrónica, la tecnología y la IA está jugando un papel cada día más determinante en el crecimiento de este sector que viene siendo protagonista internacional”.
“En la práctica, solo basta ver cómo han evolucionado soluciones tan cotidianas como el asistente virtual Alexa o cómo se han mejorado las redes sociales y los motores de búsqueda, que gracias a la Inteligencia Artificial hoy cuentan con algoritmos más certeros. Eso sin contar que reconocidas empresas de vehículos ya comenzaron hablar de automóviles autónomos y hasta voladores”, agregó Matiz.
La segunda oportunidad son los semiconductores, pues a pesar de las dificultades que atraviesa el segmento, cada vez hay más demanda de chips.
Por último, podría invertir en el sector retail. Estas son aquellas empresas que venden productos directamente a los consumidores. Se pronostica un crecimiento de las empresas minoristas. Las empresas minoristas que se han adaptado y fortalecido en el ámbito digital allí tienen un gran potencial de crecimiento.
De este modo puede mover su dinero y generar una rentabilidad importante.
Fuente: Portafolio