comscore
Económica

Avianca acepta compromisos para proteger a usuarios de Viva Air

Si usted compró tiquetes de Viva Air antes de su salida de operaciones y no logró volar, aquí están las dos opciones para recuperar esa posibilidad.

Avianca acepta compromisos para proteger a usuarios de Viva Air
Compartir

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en desarrollo de la investigación que se seguía en contra de Avianca y Viva Air, por la no información de una posible integración de las dos compañías, aceptó un paquete de compromisos por parte de las compañías, para proteger los derechos de los usuarios que compraron tiquetes de la compañía de bajo costo y no pudieron viajar tras la suspensión de operaciones. (Lea aquí: Viva Air: suspensión de vuelos deja más de 1.600 afectados en Cartagena).

La revelación fue hecha ayer en Cartagena por María del Socorro Pimienta, titular de esa superintendencia. La decisión busca garantizar la dinámica en materia de protección de la libre competencia y de proteger a los usuarios o consumidores.

Entre dos beneficios podrán elegir los consumidores afectados con la salida de operación Viva Air y que compraron tiquetes con esa aerolínea: uno, reubicación del vuelo en las condiciones establecidas en el tiquete comprado, sujeto a disponibilidad y una segunda opción es tener unos tiquetes con descuentos sustanciales para consumidores que van desde el 35% al 60%.

La investigación a estas empresas quedaría cerrada si se cumple con los compromisos, precisó la superintendente. De haber incumplimiento habría sanciones hasta por 100 mil salarios mínimos mensuales.

Francisco Melo, delegado para la Protección de la Competencia de la SIC, dijo que las medidas adoptadas establecen para Avianca una serie de obligaciones que consisten en dar a los consumidores afectados por la suspensión de las operaciones de Viva Air dos beneficios a elección de los consumidores: uno, reubicación del vuelo en las condiciones establecidas en el tiquete comprado, sujeto a disponibilidad y una segunda opción es ofrecer unos tiquetes con descuentos sustanciales para consumidores que van desde el 35% al 60%, disponible para quienes compraron tiquetes de Viva y no accedieron al servicio entre el periodo de la decisión de suspender actividades hasta el 30 septiembre de 2024.

Se estima que los afectados son 240 mil usuarios. (Lea aquí: ¿Qué va a pasar con los tiquetes de Viva que los usuarios ya tenían comprados?).

Francisco Melo, delegado para la Protección de la Competencia de la SIC. // HFA-EU.
Francisco Melo, delegado para la Protección de la Competencia de la SIC. // HFA-EU.
María del S. Pimienta, SIC. //HFA
María del S. Pimienta, SIC. //HFA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News