comscore
Económica

Gobierno internacionalizará pequeñas empresas e inversiones de moda colombiana

Mañana habrá pasarela en la que se exhibirán prendas con bordados elaborados por mujeres privadas de la libertad.

Gobierno internacionalizará pequeñas empresas e inversiones de moda colombiana

Colombiamoda. // Foto: El Colombiano

Compartir

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sostuvo un diálogo con los empresarios de la industria textil-confecciones durante la edición número 34 de Colombiamoda, que se realiza en Plaza Mayor, Medellín.

Durante el encuentro se detallaron las acciones que viene adelantando el Gobierno de Gustavo Petro para impulsar el sector, atraer inversión y convertir a los territorios en exportadores de bienes y servicios de alto valor agregado hacia América Latina, el Caribe, Asia y África, entre otros destinos. Lea también: ¿Sabes cuáles son los trabajos con mejor salario en el futuro?

En el diálogo, se encontraron puntos de convergencia para el fortalecimiento de la base de empresarios en todo el país, de los mecanismos que favorecen los encadenamientos productivos y la necesidad de llevar tecnología a las aglomeraciones, clústeres y a los escenarios de emprendimiento que promueve el Ministerio de Comercio a través de programas como los Centros de Reindustrialización Zasca.

La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, destacó el trabajo de los líderes de la industria nacional que desde Inexmoda fueron visionarios y plantearon la necesidad de internacionalizar la cadena textil-confecciones.

“Desde el Ministerio, buscamos que haya más micro, pequeñas y medianas empresas, más inversión y más territorios que internacionalicen sus productos. Eso implica reforzar nacional e internacionalmente y en los territorios, todas las formas de encadenamientos que se generan en las dinámicas de producción del país”, indicó la funcionaria.

Además, resaltó la importancia de las microempresas en el sector textil-confecciones. “La industria colombiana está compuesta por un tejido empresarial de más de 14.000 empresas que facilitan alianzas y el acceso a insumos para este sector. El 93% de ese tejido empresarial está conformado por micro, pequeñas y medianas empresas, y sumado a esto, dos de cada tres empresas se dedican a la actividad de fabricación de confección de prendas de vestir, las cifras nos demuestran la necesidad de apoyar al sector”, manifestó.

Durante el encuentro con empresarios, la viceministra Caro explicó cómo con la Política de Reindustrialización, que va de la mano con la Política de Comercio Exterior, se impulsará una estrategia de atracción de inversión, de transformación del tejido productivo nacional y de los entornos regionales, nuevas alianzas con países del Sur Global y el desarrollo de servicios basados en conocimiento, con los que se buscará cerrar brechas de productividad, fortalecer encadenamientos productivos, diversificar la oferta interna y exportable, y profundizar la integración con otros países. Lea también: Ojo con estas respuestas: podrían hacer que te rechacen la visa a EE. UU.

“Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ya se han adoptado medidas para apoyar el mercado local, como el aumento de los aranceles del sector confecciones y textiles a 40%, con el fin de promover la competitividad de la industria nacional y la creación de puestos de trabajo”, sostuvo la viceministra.

Finalmente, indicó que desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro se priorizará la inversión en infraestructura funcional y conectividad, el acceso a capital y financiamiento, el desarrollo de capacidades humanas y la promoción de la innovación.

De otro lado, el Ministerio de Justicia resaltó que mañana jueves, 27 de julio a la 1:30 de la tarde, en Colombiamoda, habrá una pasarela en Plaza Mayor en la que se exhibirán chaquetas con bordados que fueron hechos por 13 mujeres privadas de la libertad en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.

“Las prendas son de alta costura, hacen parte de la colección Viento de Libertad, y sus precios oscilan entre $900.000 y $2.000.000. Las 13 mujeres que tienen entre 40 y 60 años de edad, no podrán viajar a la capital de Antioquia a ver el desfile, y lo verán desde la cárcel a través de una transmisión vía streaming”, anotaron voceros de esa cartera.

Las reclusas que están tras las rejas por delitos como porte ilegal de armas, hurto y tráfico de estupefacientes, han encontrado en esta labor un camino hacia la resocialización a través del diseño manual. Lea también: El truco para organizar la plata usando inteligencia artificial

“Detrás del proceso hay dos hermanas diseñadoras sueco-boyacenses que las han visitado en la cárcel para enseñarles a bordar con mostacilla checa o chaquiras. Las dos hermanas llevan nueve años trabajando con madres cabeza de familia, comunidades indígenas y ahora con mujeres privadas de la libertad, quienes además de recibir una remuneración económica, tienen derecho a que por cada dos días trabajados en jornadas de ocho horas, reciban un día de reducción de pena”, agregaron las fuentes de MinJusticia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News