En Colombia, la DIAN establece que todas las empresas que estén obligadas a expedir factura deben hacerlo de manera electrónica. Esto también incluye a las pymes, así como a los comerciantes y personas naturales que estén registrados en el régimen común del impuesto sobre las ventas (IVA) según la resolución 042 del 2020.
Una de las formas de cumplir la normatividad es a través de un proveedor tecnológico avalado por la DIAN y que cuente con la infraestructura para la emisión correcta de los documentos. (Lea además: ¿Quieres sacar la visa? ¿Ya no necesitas entrevista?, ¡Entérate!)
Cómo elegir un buen proveedor de Facturación Electrónica
• Autorizado por la DIAN: verifica a través del sitio web de la DIAN que el proveedor esté registrado.
• Soporte técnico: es importante que el proveedor cuente con un equipo de soporte técnico eficiente y disponible para solucionar cualquier problema que surja durante el proceso de facturación electrónica. Así como de notificar las actualizaciones de acuerdo con los lineamientos de la DIAN.
• Seguridad: asegúrate de que tu proveedor cuente con todos los protocolos de seguridad web necesarios para que tu información esté protegida.
• Experiencia: infórmate sobre cuánto tiempo ha permanecido en el mercado, número de clientes, dominio de la normatividad y claridad en la asesoría legal.
Evita cometer estos 3 errores y no te expongas a sanciones
Emitir facturas electrónicas de forma correcta le permitirá a tu pyme deducirse costos y gastos a la hora de pagar los impuestos y te evitará dolores de cabeza con la DIAN.
• Facturar a destiempo: emite la factura justo después de prestar el servicio o vender el producto.
• Información incompleta: diligencia todos los campos de la factura, con fecha de emisión, datos del cliente, descripción del bien o servicio, valor e impuestos.
• Falta de validez fiscal: es necesario que la factura se firme electrónicamente con un certificado digital. (Le puede interesar: Garantiza el éxito financiero de tus hijos entre 0 y 13 años. Te contamos cómo)
Sanciones por facturar incorrectamente
Si no facturas electrónicamente:
• Cierre del establecimiento comercial
• Sanción económica: equivalente al 1% del valor de las operaciones registradas sin el cumplimiento de los requisitos legales. Por ejemplo: si la factura estaba expedida por un valor de 2 millones, la multa será por 20 mil pesos.
Si facturas electrónicamente, pero cometes errores en el proceso:
Según el artículo 651 de Estatuto Tributario puede ser una multa que no supere 15.000 UVT teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Si no suministras los datos el valor será de 5% sobre las sumas de las que no se suministró la información exigida.
• Cuando los datos se dieron de forma errónea aplica un 4% sobre las sumas.
• Si los datos se suministraron de forma extemporánea aplica el 3% sobre las sumas.
Fuente: Axces.com