comscore
Económica

¡Lista apertura!: Caribe Aventura espera 1 millón de visitantes en primer año

Les contamos cuándo se abre oficialmente el primer mega parque temático de la Costa Caribe colombiana. Cuántas atracciones tiene y cuántos empleos genera.

¡Lista apertura!: Caribe Aventura espera 1 millón de visitantes en primer año

Entrada del parque temático Caribe Aventura. // Fotos HFA - EL UNIVERSAL

Compartir

Desde La Guajira hasta las sabanas de Córdoba. Desde el Sur de Bolívar hasta Bocas de Cenizas, entre ríos y serranías; entre playas, islas, murallas y llanuras, en 58 hectáreas está representado el Caribe colombiano en un rincón de Piojó (Atlántico), donde inversionistas colombo -panameños construyeron el más grande de los parques temáticos de esta región. (Lea aquí:Caribe Aventura, los detalles que pocos conocen del nuevo parque temático).

Caribe Aventura es el nuevo espacio para la recreación y el turismo familiar en la Costa, a pocos minutos de Cartagena y Barranquilla, a un costado de la Vía del Mar, en El Cerrito, área rural de Piojó.

+115

mil millones de pesos se invirtieron en el nuevo parque temática Caribe Aventura, en el municipio de Piojó, al occidente del Atlántico, a pocos kilómetros de la Vía del Mar que une a Cartagena con Barranquilla.

Luego de 5 años de construcción, incluido los retrasos que provocó la pandemia, ese parque temático se abre a los colombianos y a los turistas extranjeros este 29 de julio.

Son ocho las atracciones que tendrá este parque temático. Son ellas Sierra Nevada, Río lento Magdalena, Volcán del Totumo, Coco Splash, Ruta Faro Punta Gallina, Vía 40, Murallas de Cartagena e Islas del Rosario. Estas dos últimas se abrirán e finales del año. Buena parte de estos atractivos se conjugan con el agua. Por ello sobresalen los toboganes, piscinas para grandes y chicos, incluso para personas con limitaciones físicas; y piscinas con olas.

Al estar en territorio atlanticense, una de las atracciones que sobresale es la llamada Vía 40, un escenario para rendirle tributo al Carnaval de Barranquilla. Una réplica del cumbiódromo está en el lugar entre pitos y tambores, marimondas y máscaras. Allí la bienvenida es con música de carnaval.

Del inmenso lote seleccionado para este desarrollo recreacional y turístico se han desarrollado 34 hectáreas. Senderos peatonales unen a estas ocho atracciones en medio del verde de las praderas del occidente del Atlántico.

La presentación oficial a medios de ese nuevo atractivo se hizo el pasado sábado en esas instalaciones por los dos artífices de ese desarrollo: los empresarios Ricardo Chen (Panamá) y Melek Sabagh (Barranquilla). Son aliados de este proyectos empresas como Celsia, Movistar, Postobón, Nutresa y Sura.

280

empleos directos y 1.500 indirectos genera el nuevo parque temático Caribe Aventura en su operación.

“Este es un parque para todos los costeños, caribeños, colombianos y turistas. Aquí cada departamento de la región se verá representado”, dijo Chen.

El parque podrá recibir de manera simultánea a 7 mil personas en las ocho atracciones, 12 restaurantes y una plazoleta de comidas. Cuenta además con 1.300 parqueaderos y se alimenta en un 100% con energía solar, con una granja solar de 12 hectáreas.

Chen reveló que en el primer año de operaciones el parque espera recibir 1 millón de visitantes e incrementar cada año esa cifra con la entrada de nuevas atracciones. La inversión en este desarrollo se estimó entre 115 y 120 mil millones de pesos.

El parque funcionará de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y solo cerrará un día a la semana.

En la operación de este parque se generan 280 empleos directos y 1.500 indirectos.

Para seleccionar la sede de este proyecto sus promotores tuvieron en cuenta varios factores: su ubicación equidistante de las dos principales ciudades de la Costa Caribe (Cartagena y Barranquilla), la disponibilidad de tierras y los estímulos a los inversionistas. Después del análisis, Piojó fue la mejor alternativa.

También para Cartagena

Melek Sabagh, socio de este proyecto, destacó que la iniciativa se apalancará en buena parte de los turistas nacionales e internacionales que lleguen a Cartagena. Para ello se ha tenido el apoyo de ProColombia. No menos importante serán los habitantes de Barranquilla, el Atlántico, la Costa Caribe y el país.

El empresario panameño Ricardo Chen anticipó que hacia el futuro, en el área que aún queda libre para nuevos desarrollos, se prevé la construcción de un hotel y una arena para espectáculos musicales. (Lea aquí: Caribe Aventura: el parque temático a pocos kilómetros de Cartagena).

Puente de acceso a los visitantes.
Puente de acceso a los visitantes.
Sierra Nevada, uno de los 8 atractivos del parque temático.
Sierra Nevada, uno de los 8 atractivos del parque temático.
Piscina con olas.
Piscina con olas.
Faro Punta Gallinas, un pedazo de La Guajira en el parque Caribe Aventura.
Faro Punta Gallinas, un pedazo de La Guajira en el parque Caribe Aventura.
Una réplica de las murallas de Cartagena aún está en construcción.
Una réplica de las murallas de Cartagena aún está en construcción.
El Volcán del Totumo.
El Volcán del Totumo.
El folclor del Caribe y sus artesanías también son exaltados en el parque.
El folclor del Caribe y sus artesanías también son exaltados en el parque.
El Carnaval de Barranquilla no podía faltar. Un cumbiódromo simulando la Vía 40 está listo en el lugar.
El Carnaval de Barranquilla no podía faltar. Un cumbiódromo simulando la Vía 40 está listo en el lugar.
Coco Splash, otro de los atractivos donde el agua es protagonista.
Coco Splash, otro de los atractivos donde el agua es protagonista.
Melek Sabagh y Ricardo Chen, los empresarios promotores del parque temático Caribe Aventura.
Melek Sabagh y Ricardo Chen, los empresarios promotores del parque temático Caribe Aventura.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News