comscore
Económica

Indicadores laborales en Cartagena: desempleo, 10,6%; informalidad, 54,9%

Conozca los sectores que más le aportan al empleo en Cartagena y las ciudades del país que tienen tasa de desempleo de un solo dígito.

Indicadores laborales en Cartagena: desempleo, 10,6%; informalidad, 54,9%

En Colombia 22,5 millones de personas están ocupadas y 2,6 millones están sin empleo, según datos del Dane. Los hombres desempleados son 1,2 millones y las mujeres, 1,4 millones. //Cortesía

Compartir

La tasa de desempleo en Cartagena tiene tendencia a estabilizarse y al cierre del trimestre móvil marzo - mayo se situó en 10,6%, lo que la ubica en la casilla 18 en el ranking de ciudades con más desempleo en el país, listado que sigue liderando Quibdó, con 25,4%. (Lea aquí: ¡Lo despidieron! Así funciona el subsidio de desempleo en Colombia).

El informe del mercado laboral del Dane señala que en Cartagena al cierre del quinto mes del año estaban desempleadas 51 mil personas.

Los que estaban ocupados al cierre de mayo eran 425 mil personas, de los cuales 84 mil en comercio y reparación de vehículos, 58 mil en transporte y almacenamiento, 49 mil en actividades artísticas, 48 mil en la administración pública, defensa y salud, 47 mil en alojamiento y servicios de comida y 37 mil en la construcción, entre otros sectores.

20,4%

es la tasa de desempleo juvenil (15 a 28 años) en Cartagena, superior al promedio nacional (17,7%), revela el informe del mercado laboral del Dane de mayo.

Por posición ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (los que no tienen contrato y laboral en condiciones precarias) son 243 mil, el 57% de los que el Dane considera ocupados; mientras que los empleados particulares son 134 mil, los empleados domésticos 21 mil, empleados de gobierno 12 mil, patrones o empleadores 7 mil, entre otros.

El desempleo juvenil en la ciudad es del 20,6%, superior al promedio nacional que fue del 17,7%. Quibdó tiene la mayor tasa de desempleo juvenil con 33,5% y Bogotá la menor (15,9%). (Lea aquí: La informalidad laboral en Cartagena, ¡qué camello!).

La informalidad laboral en Cartagena es del 54,9%, inferior al promedio nacional que fue del 56,7% en el trimestre móvil marzo - mayo.

Andrés Felipe Medina, economista de BBVA Research. // Cortesía.
Andrés Felipe Medina, economista de BBVA Research. // Cortesía.

51.000

desempleados reportó el Dane en Cartagena al cierre de mayo. Los ocupados en la ciudad son 425 mil y de ellos, 243 mil son trabajadores por cuenta propia, el 57% del total.

GANÓ EL EMPLEO FEMENINO

Para Andrés Felipe Medina, economista de BBVA Research, la creación de empleo femenino lideró la caída en la tasa de desempleo en mayo en Colombia, que se ubicó en 10,5%. En el periodo se crearon 383.000 puestos de trabajo respecto al mismo mes en 2022. Las mujeres fueron las grandes ganadoras en la creación de empleo. De los 383.000 empleos en el país, 380.000 fueron puestos femeninos, es decir, el 99%, especialmente en el sector servicio. La tasa de desempleo nacional desestacionalizada se ubicó en 10,5% y la urbana en 11,4%, lo que representa una caída de 0,2 pps y un incremento de 0,4 pps, respectivamente, respecto a abril de 2023.

Por su parte, ANIF Centro de Estudios Económicos destaca que es “es relevante considerar que la tasa de ocupación ha disminuido, deteriorando las cifras de empleo, que son compensadas con descensos en la Tasa General de Participación (TGP). Este último efecto reduce el total de personas en la fuerza de trabajo (personas empleadas o desempleadas) y en consecuencia genera menores presiones sobre la generación de empleo y refleja menores tasas de desempleo. Sin embargo, aún la TGP se encuentra en niveles menores que en el periodo prepandemia y en caso de volver a crecer podría llevar a un mayor valor de la tasa de desempleo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News