Con más de 16 millones de usuarios y pese a que tiempo atrás lo había anunciado, para muchos usuarios tomó por sorpresa en septiembre del año anterior la separación de Nequi y Bancolombia.
La plataforma, que nació de la mano de uno de los bancos más importantes del país y en la miles de colombianos realizan transacciones financieras de forma ágil, ahora se constituyó como una compañía de financiamiento gracias al aval que recibió de la Superintendencia Financiera, sin embargo, aún no empieza a operar porque requiere de la certificación de sus procesos por parte de la misma autoridad. Lea aquí: ¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes en Nequi, Daviplata y Paypal
Esto quiere decir que antes que cerrar sus operaciones y servicios, Nequi tiene como meta ampliar su cobertura y sus servicios ahora incluirán temas como el ofrecimiento de productos de crédito y la utilización de figuras como el arrendamiento financiero, es decir, la compra de activos propiedad de un cliente para generar liquidez y ayudarle a cumplir sus obligaciones.
Así lo afirmó el CEO de Nequi, Andrés Vásquez, quien en una entrevista con el diario La República reveló algunas expectativas para lo que resta de 2023.

“Nosotros todavía tenemos una actividad muy buena de los usuarios, estamos creciendo todavía en número de clientes, tenemos días de vinculaciones de 12.000 clientes nuevos”, dijo el directivo, al tiempo que puso la meta de llegar a 17 millones de usuarios al finalizar el año en curso.
Los lugares donde más usan Nequi
La ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia y Valle son las zonas del país que más concentran usuarios de Nequi. Según la información entregada por el directivo en la misma entrevista, el 45% de los clientes son empleados, 31% son trabajadores informales, 12% independientes, y un restante 5% estudiantes.
En cuanto a la operatividad de sus servicios, al ser independiente, pero miembro del Grupo Bancolombia, Nequi permitirá que sus clientes sigan recibiendo y transfiriendo dinero, pagar facturas, solicitar su tarjeta, pedir préstamos, acceder a servicios de entretenimiento, así como seguir disponiendo de la red de corresponsales y cajeros del banco en todo el territorio nacional. Lea además: Revelan truco para ahorrar $1’000.000 en 40 días usando Nequi
Las ventajas de Nequi
El objetivo de Nequi, según la entrevista a Vásquez, es que cada vez más la plataforma se integre a la economía popular y a las transacciones cotidianas de los ciudadanos.
En este sentido, este sistema presenta algunas ventajas con respecto a otras entidades y servicios financieros, como la facilidad del uso de aplicativo móvil; este es intuitivo y en cualquier momento se puede ingresar a él gratuitamente a través de un teléfono Android o iOS.
Por otra parte, otra de las grandes potencialidades de la plataforma está relacionada con la posibilidad de ahorro automatizado, es decir, la creación de una cuenta en la que se pueden establecer metas y recolectar recursos de manera automática.
Se puede, por ejemplo, configurar transferencias periódicas desde una cuenta principal a Nequi y así tener un mejor control sobre las finanzas principales. Le puede interesar: Video: La triste historia que contó Juan Diego Alvira, pide ayuda al Nequi
Otra de las ventajas de Nequi son las posibilidades que ofrece a la hora de pagar, pues a través de métodos como la tecnología NFC se pueden realizar transacciones sin contacto y simplemente acercando el celular al dispositivo al que se realiza la transacción.
Finalmente, en la misma plataforma se puede acceder a promociones y beneficios que aunque pueden cambiar frecuentemente, están disponibles a lo largo del año. Estos pueden incluir descuentos en comercios, promociones especiales o recompensas por el uso de la misma aplicación.