Entre un 30 y 35% aumentó la productividad de la industria farmacéutica del país, reveló la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, ASCIF.
Con motivo del Foro de la Salud que desde ayer se realiza en Cartagena, bajo la organización de la Andi, Clara Rodríguez, directora ejecutiva del gremio, destacó: “Para aumentar la productividad de medicamentos de la industria farmacéutica en Colombia se ha requerido un crecimiento de la infraestructura de fabricación de medicamentos. A partir de 2021 rige una norma sanitaria que aumentaba los estándares de calidad para la producción de medicamentos, lo que obligó a hacer una serie de adecuaciones en las plantas. Se estima que estas inversiones superan los $500 mil millones.
La industria se prepara para construir 5 nuevas plantas, especialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín.
La producción nacional no abastece el 100% de la demanda nacional. Los medicamentos especializados no se fabrican en Colombia.
El mercado farmacéutico de Colombia mueve $19 billones anuales, de los cuales la industria nacional aporta el 74 % de las unidades y percibe el 26% de los valores. Los importado aporta el 33% de los productos, pero recibe el 77% de los valores, dijo la dirigente.
