Tres cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL), con destino a las principales plantas de generación térmica de la Costa Caribe, recibió la Terminal de Regasificación de Barú, para afrontar los eventuales efectos del fenómeno de El Niño, previstos para finales de este año. (Lea aquí: Conozca la razón por la cual no habrá importación de gas desde Venezuela).
Se trata de 131.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL) que llegaron en tres buques metaneros. Los cargamentos arribaron el 15 de mayo (16.000 metros cúbicos de GNL), el 2 de junio (43.800 m3) y la semana pasada (28.000 m3). Un cuarto cargamento, de 44.000 m3 de este energético, llegará los próximos días, informó José María Castro, gerente general de SPEC LNG, agente de infraestructura que recibe, almacena y regasifica el gas natural licuado (GNL).
El gas que se importa por esta terminal es para apoyar la generación de las tres más importantes centrales térmicas de la región Caribe: Termocandelaria (Cartagena), Termobarranquilla y Prime Termoflores, estas últimas en la capital del Atlántico. Este energético es adquirido por las generadoras en el mercado internacional por medio de su agente comercializador, como parte del esquema de respaldo para la generación de energía eléctrica en Colombia.
“Nuestros clientes se están abasteciendo de gas natural para respaldar la generación de energía eléctrica durante el próximo periodo de sequía”, precisó Castro.
Este GNL es almacenado en la terminal de regasificación de Cartagena, para ser transformado de estado líquido a gaseoso y ser entregado, cuando sea requerido, a térmicas con el fin de soportar la generación de energía eléctrica durante el periodo de baja hidrología. (Lea aquí: Gas natural: Costa Caribe, con el 40% de la inversión exploratoria).
