“La tecnología 5G va a llegar a Colombia. Es una tecnología celular de última generación (la más reciente es la 4G)”. Así lo anunció ayer en Cartagena el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano. (Lea aquí: Mintic llega con laboratorio de innovación educativa a un colegio de Cartagena).
Para contratar esa nueva tecnología el Gobierno nacional programó, para el 20 de diciembre, una subasta multibanda, con remanentes de otras bandas, y para la llegada de la 5G.
Mayor velocidad de datos, tanto de bajada como de subida, ofrece mayor calidad y sobre todo tiene aplicaciones enormes para la industria. Velocidad en los puertos, en el comercio, las manufacturas, facilita la utilización de la robótica, por ser más rápida y precisa. Ayudará mucho a la transformación digital de Colombia, para que los colombianos tengan mayor calidad en los datos, mayor velocidad en los videos, en sus contenidos al momento de subirlos y descargarlos”, explicó el ministro.
Para la llegada de esta tecnología 5G se abrirá una licitación pública nacional e internacional que terminará con la adjudicación de la subasta el 20 de diciembre próximo. El ganador será el que más pague por esa subasta.
Lizcano también presentó el equipo estructurador, liderado por tres reconocidos expertos internacionales y apoyado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
“Es una noticia que Colombia venía esperando por años y que el Gobierno del cambio hace posible. Con el 5G no solo traeremos mejor conectividad y mayor cobertura, sino que impulsaremos servicios y tecnologías que nos permitirán apoyar otros importantes procesos en temas económicos, de salud, de energías limpias. Vamos a fortalecer la industria de telecomunicaciones y, por ende, lograremos que más personas se conecten y puedan aprovechar Internet, como es nuestro propósito”, expresó el ministro de las TIC. (Lea aquí: Corozal, entre las ciudades piloto en seguridad ciudadana con las TIC).

- 1 de agosto: publicación de borrador resolución con condiciones.
- 1 de septiembre: publicación del precio de reserva.
- 17 de octubre: publicación de la versión final de la resolución.
- 10 de noviembre: plazo máximo para recepción de solicitudes de los interesados.
- 8 de diciembre: subsanaciones y entrega de garantías.
- 20 de diciembre: subasta del espectro.