comscore
Económica

Cajas, a fortalecer servicios a personas con discapacidad

El Supersubsidio también habló de las Cajas de Compensación Familiar que están intervenidas. Entérese de cuántas son y qué pasará con una de Bolívar.

Cajas, a fortalecer servicios a personas con discapacidad

Reunión del Supersubsidio con representantes de las Cajas de Compensación en el Hotel Corales de Indias. //HFA-EU

Compartir

En Colombia, según el Dane, hay más de 3,1 millones de personas con discapacidad, que representan cerca del 7% de la población y afiliadas a las 42 Cajas de Compensación Familiar hay cerca de 300 mil, en esa situación. (Lea aquí: En cajas de compensación puede estar tu subsidio de vivienda).

“Dentro de las preocupaciones del Gobierno nacional está el garantizar mayor inclusión social y eso parte por reconocer los derechos de más de 3,1 millones personas en el país, que tienen algún nivel de discapacidad. Es un propósito del Presidente de la República no solo que estas personas sean reconocidas en sus derechos, también como lo ordena la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos con personas con discapacidad, se extienda a la protección de familias que son vulnerables en la medida en que dentro de su círculo familiar tienen alguna persona con discapacidad”, señala Luis G. Pérez Casas, superintendente del Subsidio Familiar.

El funcionario lideró este jueves y viernes en Cartagena un seminario con representantes de las Cajas, con quienes revisó los patrones de atención a la población con discapacidad.

Las Cajas de Compensación Familiar tienen magníficos programas con niños, niñas y adultos con discapacidad, forman personas con discapacidad para que puedan ser empleadas y han desarrollado acceso a los parques de recreación, pero ello no es suficiente. También se trata de compartir esas buenas prácticas de saber cómo se puede avanzar más en ese sistema y cómo podemos coordinarlo para garantizar un sistema nacional de cuidado para personas con discapacidad, pero que tengan oportunidad de ingresar al mercado laboral y pleno respeto de sus derechos humanos. (Lea aquí: Comfenalco, entre los mejores lugares para trabajar del país).

Una propuesta

El Superintendente del Subsidio Familiar también anticipó detalles de una propuesta que ya empezó a divulgar entre todos los actores del sector: que las Cajas no entreguen subsidios de vivienda sino viviendas. “Me he sentado con el presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y le estoy proponiendo a las Cajas crear un grupo de trabajo para conversar con el Gobierno y el sector privado para ver cómo contribuimos para materializar que las Cajas entreguen viviendas y no subsidios”, dijo el funcionario.

El Supersubsidio, Luis Guillermo Pérez - centro- durante la presentación de la estrategia para los discapacitados en el Hotel Corales de Indias, en Crespo. // HFA - EU.
El Supersubsidio, Luis Guillermo Pérez - centro- durante la presentación de la estrategia para los discapacitados en el Hotel Corales de Indias, en Crespo. // HFA - EU.

150

funcionarios de las Cajas de Compensación Familiar se reunieron en Cartagena.

CONTINÚA INTERVENCIÓN DE COMFAMILIAR

El proceso de intervención a la Caja de Compensación Familiar - Comfamiliar Cartagena y Bolívar “continúa”, dijo ayer el supersubsidio, Luis Guillermo Pérez.

“Hay unas acreencias muy grandes de sus programas de salud, que esperamos puedan ser cubiertas a través de programas gubernamentales. La intervención aún demora más, porque es incierto el panorama en torno a los recursos de la salud. Pendiente, una reunión con el ministro de Salud, Supersalud y el director de la Adres, la semana próxima, para hallar propuestas encaminadas a solucionar el problema de esta Caja y otras intervenidas, 14 en total, unas parcialmente y otras totalmente como las de Nariño, Huila, Córdoba y La Guajira y Arauca”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News