Con una línea subsidiada de crédito y el ‘Neocrédito’, el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancóldex) apoya a los diferentes actores de la economía popular, reveló el presidente de esa entidad Javier Díaz Fajardo. (Lea aquí: Cerca de 300 empresarios de Bolívar recibieron créditos de Bancóldex).
“Dentro de esta tendencia innovadora de productos de Bancóldex, donde está ‘Neocrédito’, plataforma para microempresarios, el Leasing Digital y Coberturas Cambiarios, ahora lo que viene es un apoyo a la economía popular, a los microempresarios, especialmente a los más pequeños, a las personas desatendidas”, dijo Díaz Fajardo.
La atención a la economía popular será así: una línea subsidiada de crédito, de la cual ya hay un diseño y en semanas se lanzará la ‘Línea de Economía Popular’. ¿Qué significa eso?: plazos de 12 meses, tasas subsidiadas, y respaldo del Fondo Nacional de Garantía para el 70% del crédito subsidiado. Adicionalmente, habrá un acompañamiento técnico al microempresario. “Eso viene pronto y sale este año”, dijo el ejecutivo de Bancóldex.
Díaz Fajardo estima que esta línea puede tener en el primer año 100 mil beneficiarios. “Se le meterá duro al tema”, precisó.
La otra forma de apoyar a la economía popular es a través de la plataforma 100% digital ‘Neocrédito’ con disponibilidad 24/7 que conecta a microempresarios formales y no formales que requieren crédito, con diferentes entidades financiadoras.
Bonos sociales
Sobre los bonos sociales, Díaz Fajardo recordó que estos “son instrumentos de fondeo, son captación de recursos y cuando son sociales esos van para los proyectos sociales. La última vez que invertimos bonos fue en 2022, con 600 mil millones de pesos, la más grande de Bancoldex y la del mercado. Las colocaciones van bien y la agenda social se traduce en microcrédito, microcrédito para mujeres, microcredito empresarial y la economía popular.
“A un año de la segunda emisión de sus bonos sociales, Bancóldex reportó desembolsos totales por $776.000 millones que lograron financiar a 51.246 micro, pequeñas y medianas empresas del país. Asimismo, el Banco destacó que 54% de las empresas financiadas pertenece a mujeres”, señala un comunicado del banco.
“Hace años que vendo alimentos y bebidas, no sé qué haría sin mi tienda, esto es lo que yo sé hacer. Gracias al crédito pude mantener mi negocio, mi esposo y mi hermana también trabajan conmigo. Mi sueño es montar un almacén de productos plásticos al lado de la tienda, espero lograrlo en un futuro cercano”, expresó Luz Enid Guerrero Mesa, microempresaria del Quindío y beneficiaria de los recursos de los bonos sociales.
Adicionalmente, los bonos han permitido financiar negocios de zonas afectadas por el conflicto armado, beneficiando a 14.830 empresarios ubicados en municipios PDET y ZOMAC con recursos por $123.000 millones; y 10.311 empresarios de la población víctima con $61.518 millones.
Bancóldex, al igual que otros bancos del país se han sumado a la baja de tasas y a través de su Línea de Crédito de Liquidez ha bajado 100 puntos básicos.
Sobre nuevos productos, hace tres semanas el banco lanzó Coberturas Cambiarias, un crédito de tesorería. “Si tu eres un pequeño o mediano importador o exportador y quieres fijar la tasa de cambio en que vas a hacer la operación entre 3 y 270 días, se puede hacer con Bancóldex. Es digital, es el más innovador de los productos”, sostiene Díaz Fajardo.
El presidente de Bancóldex también hizo un repaso de las cifras. “El año 2022 lo terminamos en el punto más alto los activos y la cartera del banco. $11 billones de activos y una cartera que ronda los 8 billones de pesos y al finalizar el primer trimestre del año crecimos”.
“Para Bancóldex el primer trimestre fue muy bueno: porque tuvimos demanda de crédito, con los bancos aliados que se irrigan a las empresas. En el redescuento tradicional del Banco crecimos de manera muy importante. Tuvimos un buen arranque, pero ya estamos en el segundo trimestre del año y se nota un poco de desaceleración en la demanda de crédito”, precisó.
Añadió que “la utilidad está dentro de lo presupuestado. Es moderada. Nuestro retorno sobre patrimonio está sobre el 3,5% y 4,0%. El banco se mantiene sólido, creciendo y tiene una cartera sana”.
Las empresas que más se benefician de los créditos de Bancóldex son pequeñas y medianas, tanto en crédito directo como en redescuento. Hay dos segmentos que se atienden de manera diferente: el microcrédito, un instrumento al que no pretendemos llegar de manera directa. Bancóldex no está diseñado para ser un proveedor directo de microcrédito, pero tenemos 100 aliados entre microfinancieras bancos, fundaciones, cooperativas y demás, a través de los cuales irradiamos microcrédito. Es una especie de crédito de segundo piso que va a esa generación de microempresas y fundaciones. El microcrédito se atiende de manera indirecta. En microcrédito la cartera ya supera el billón de pesos. Allí los mayores beneficiarios son las microempresas. Al año se atienden entre 100 y 130 mil beneficiarios totales, de los cuales por lo menos el 80 o 90 % son microempresarios.
La región Caribe se atiende desde Barranquilla y crece de manera disímil. Atlántico y Bolívar crecen bien, pero hay otros departamentos donde hay que redoblar esfuerzos: Guajira, Cesar, Sucre y San Andrés.
Lo que más se tramita es capital de trabajo. Créditos a 3 años. Lo que más nos gustaría entregar es crédito para inversión y leasing, que se provee de manera directa, concluyó el presidente de Bancóldex. (Lea aquí: Cumbre de bancos de desarrollo, en Cartagena).

