Caballos, burros, perros, gatos, palomas e iguanas son el blanco del maltrato animal. Las quejas por los reiterados casos no cesan, pero ante ese panorama hay una buena noticia: El Distrito ya empezó a diseñar una política pública para hacerle frente a ese fenómeno. (Lea aquí: ¿Desencadenaron al perro? Autoridades atendieron denuncia de maltrato).
Blanca Nohemí Florián, directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata -Cartagena) reveló que el Distrito ya avanza en la etapa de agenda pública para la formulación de la política pública de protección y bienestar animal.
“Se está en agenda pública. Este es el espacio destinado para escuchar a los diferentes actores, para conocer cuáles son las principales problemáticas, los retos, las brechas, las causa de las problemáticas y sus consecuencias. La agenda se inició el pasado 23 de mayo con representantes de todas las dependencias oficiales que tienen que ver con el tema de protección y bienestar animal. Participaron el Establecimiento Público Ambiental (EPA), Policía Ambiental, Fiscalía General de la Nación, Dadis, las secretarías de Planeación y Educación del Distrito, el ICA y obviamente la Umata. Estos espacios son liderados por la Universidad de Cartagena, que es la entidad contratada por el Distrito para la formulación de cinco políticas públicas, entre ellas la de protección animal”, precisó la funcionaria.
Agregó que la idea es darle a esta política un énfasis en los temas de capacitación y sensibilización y toma de conciencia frente a la prevención del maltrato animal.
La segunda reunión fue en la Universidad del Sinú, donde asistieron los miembros del Colegio de Médicos Veterinarios en Cartagena, representantes de las facultades de las universidades que ofrecen esa formación (UDCA y Elyon Yireh). También se vincularán los medios de comunicación y representantes del Comité Institucional de Educación Ambiental (Cidea), tanto distrital como departamental. En total serán 10 mesas de trabajo.
Florian señaló que el objetivo es hacer un acuerdo de ciudad para tener las herramientas jurídicas, normativas, presupuestales y tener una ruta para orientar a la ciudadanía cuando se presenten casos de maltrato animal.
Las mayores quejas
El maltrato animal en el Distrito no es sólo de caballos, burros, perros y gatos. También hay quejas por maltrato a palomas (afectados por los excrementos), cangrejos, riñas de gallo y cerdos. Igualmente por los refugios informales de animales; y también casos de convivencia por temas de manejo de animales en conjuntos residenciales.
Aunque la Umata pareciera ser la entidad más visible para estos temas de maltrato animal, la verdad es que se hace necesario revisar las competencias de cada entidad. Por lo que se requiere de un trabajo coordinado e intercambiar información.
La política de protección animal estaría a finales de octubre, que deberá quedar plasmado en un documento, que se convertirá en una norma para las próximas administraciones.
Hoy las competencias están divididas. Umata tiene responsabilidad en fauna doméstica, el EPA sobre fauna silvestre, específicamente en la zona urbana, y Cardique en la zona rural. El ICA tiene competencias en animales destinados a la producción agropecuaria y Parques Naturales Nacionales se encarga de fauna protegida en Islas del Rosario y San Bernardo. El Dadis revisa temas de zoonosis, asociado a la protección y bienestar animal, en salud pública.
El trabajo apenas empieza y la educación y sensibilización ciudadana sobre este tema será clave. (Lea aquí: ¿Qué hacer si un animal de la calle en Cartagena necesita atención?).




- 2 de junio: en el corregimiento de Bayunca, en la Casa Amarilla, a partir de las 8:00 a.m. con los productores pecuarios.
- 6 de junio: con los propietarios de vehículos de tracción animal VTA, en el Centro Cultural Las Palmeras, a partir de las 2:00 p.m.
- 7 de junio: con la Red de Protección animal y animalistas de Cartagena. Universidad de Cartagena, sede San Pablo, en Zaragocilla, a partir de las 8:00 a.m.
- 8 de junio: con propietarios de equinos utilizados para servicio de coches turísticos. Complejo de Raquetas, a partir de las 2:00 p.m.
- 14 de junio: con agremiaciones y asociaciones de productores del sector agropecuario. Sede del ICA, en Manga, a partir de las 8:00 a.m.
- 15 de junio: para tratar temas de fauna silvestre rural y urbana. Sede de Cardique, a partir de las 8:00 a.m.
- 21 de Junio: con ediles y comuneros de las localidades 1, 2 y 3. Universidad de Cartagena, sede San Pablo en Zaragocilla, a partir de las 8:00 a.m.
- 22 de junio: para tratar temas de fauna protegida. Barú, a partir de las 8:00 a.m.