Cuatro gremios de la producción pecuaria y piscícola del país armaron una alianza contra el hambre con motivo del Día Mundial contra ese fenómeno, que se celebra hoy 28 de mayo. (Lea aquí: Una ciudad con hambre).
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), la Asociación Colombiana de Porcicultores (PorkColombia) y la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeagua) unieron sinergias para fomentar los hábitos de consumo de carne de res, pollo, cerdo y pescado en la población colombiana.
Durante la semana, estas instituciones han adelantado campañas que buscan masificar mensajes para incentivar el consumo de estas proteínas.
A estos gremios los une otro propósito: que en Colombia y el mundo valoren el alto poder nutritivo que posee la carne, que contiene vitaminas, minerales y ácidos grasos benéficos para la salud del cuerpo.
La carne -res, pollo, porcino y de pescado- tiene una gran participación en la economía nacional y genera un mercado que beneficia a millones de pequeños, medianos y grandes productores.
El sector ganadero aporta el 1,3 % al PIB, lo que deja ver su dinamismo en la economía nacional pues la producción de carne y leche genera unos $25 billones. La producción de leche cruda que asciende a 7.414 millones de litros anuales y se trata de un mercado de $12 billones.
|
Sector avícola genera una producción de carne de pollo y de huevos superior a los 2,9 millones de toneladas y que mueven en la economía una cifra de $22 billones.
La producción de porcinos aporta el 4,2 % al PIB nacional y su producción es de $6,1 billones; mientras que la acuicultura aporta el 0,1 % al PIB nacional y produce 204.942 toneladas de carne de pescado y camarón (cifras al cuarto trimestre de 2022). (Lea aquí: “La inflación se puede convertir en más hambre y pobreza para Cartagena”).
