El Gas Licuado de Petróleo (GLP), un energético que la UPME califica como idóneo para la transición energética, quiere ser un protagonista en las llamadas Comunidades Energéticas que impulsa el Gobierno nacional, para llevar energía a zonas con limitaciones en infraestructura eléctrica y como sustituto de la leña en la cocción de alimentos, en más de 1,6 millones de hogares colombianos. (Lea aquí: 4 propuestas para sustituir uso de leña en 1,7 millones de hogares).
Así lo destacó el director ejecutivo de la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas), Luis Felipe Gómez, al promover la realización del II Summit Internacional de GLP que se desarrollará en Cartagena en junio próximo.
“Queremos hacer parte de las Comunidades Energéticas donde el GLP puede ser un aporte bastante importante”, insistió Gómez.
Agremgas considera que entre sus retos está socializar los reales alcances del GLP en la transición energética y su aporte al plan de sustitución de leña para cocción de alimentos; la importancia de un abastecimiento de GLP de fuente nacional y la revisión de la fórmula tarifaria para ese producto.
“Tenemos la obligación de promover el uso del GLP y darlo a conocer en sus reales dimensiones, desafortunadamente el GLP se ha encasillado como el gas de los cilindros y eso nos enorgullece porque prestamos un servicio social destacado, pero somos más que eso. El sector residencial es el 70% de nuestro mercado. También es importante el sector industrial y somos el motor energético para pequeños y medianos negocios”, dijo Gómez.
En Colombia, en promedio, se venden cerca de 62 mil toneladas de GLP por mes (cifras de 2022), de ellas el 70% es mercado residencial , 18% industrial y 8% comercial, entre otros sectores.
Los precios de este energético se han mitigado un poco por la baja de los precios internacionales del propano y butano.
Las estimaciones de Agremgas, con cifras del DANE, indican que 3 millones 400 mil familias colombianas usan el GLP (12 millones de usuarios). “La masificación del AutoGLP es posible si el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles se desmonta o si se incluye el AutoGLP dentro del fondo. Hoy en Colombia sólo 1.500 vehículos ruedan con AutoGLP y cerca de 1.000 de ellos están en Cartagena y Barranquilla; y hay 10 estaciones de servicio de este producto”, precisó el director ejecutivo de Agremgas, Luis Felipe Gómez. (Lea aquí: Expansión de Okianus en Mamonal garantiza autosuficiencia a mercado de GLP).
