comscore
Económica

4x1.000: tres consejos para mejorar sus finanzas

Entérate si puedes marcar una cuenta como exenta del impuesto del 4x1.000. ¿Tienes claro los topes? Aquí se lo contamos.

4x1.000: tres consejos para mejorar sus finanzas

Las cuentas de ahorro siguen siendo el producto financiero más popular en Colombia. // Colprensa

Compartir

A la fecha más de 34 millones de colombianos tienen al menos un producto financiero y los de depósito son los más usados, según cifras de Banca de las Oportunidades. Estos productos son: cuentas de ahorro tradicionales, cuentas de ahorro electrónicas, depósitos electrónicos y cuentas de ahorro de trámite simplificado. (Lea aquí: ¿Quieres ahorrar? Tres claves para lograrlo).

Con la ayuda de Rappi, la primera SuperApp Latinoamericana, les presentamos tres consejos básicos sobre el impuesto 4x1.000 que le pueden ayudar a mejorar sus finanzas. Lo más importante es identificar qué producto financiero está marcado como exento del 4x1.000.

Si necesita mover más de 8,9 millones de pesos al mes, lo mejor es que abra una cuenta de ahorros, que no tiene ningún tope transaccional. Teniendo en cuenta este factor, en el caso de la RappiCuenta creamos la posibilidad de que las personas pudieran pasarse de depósito de bajo monto a cuenta de ahorros desde la misma app”:

Gabriel Migowski, CEO de RappiPay

Estos son tres consejos básicos para mejorar sus finanzas frente a ese impuesto a las transacciones:

1.- ¿Cuenta de ahorros o depósito de bajo monto?

El primer consejo es informarse bien sobre sus productos financieros. En muchos casos los usuarios no saben si el producto financiero en el que tienen su dinero es una cuenta de ahorros o un depósito de bajo monto. Las diferencias entre ambos son cada vez menores, en la actualidad, por ejemplo, los depósitos de bajo monto tienen tarjeta débito e, incluso, algunos ofrecen rentabilidad. El depósito de bajo monto puede ingresar/mover hasta $8,9 millones al mes, de los cuales $2,7 están exentos del pago del 4x1.000. En la cuenta de ahorros no tiene límites y puede marcar solo una cuenta como exenta del 4x1.000. En ese caso, no lo paga a menos de que mueva al mes más de $14,8 millones.

2.- Sea consciente de los topes transaccionales de su cuenta o depósito.

Una vez tenga claro si tiene sus fondos en una cuenta de ahorros o en un depósito de bajo monto, es clave que se informe sobre sus topes transaccionales, es decir la cantidad de dinero que puede mover utilizando este producto. De acuerdo con las normas vigentes, los depósitos de bajo monto tienen topes transaccionales de ocho salarios mínimos al mes, lo que equivale a $8.900.000. Si necesita mover más de esa cantidad de dinero al mes, lo mejor es que abra una cuenta de ahorros, que no tiene ningún tope transaccional.

Si definitivamente no necesita mover más de $8.900.000, la clave para no pagar más 4x1.000 está en otro tope: al mes, usted podrá mover hasta 65 UVT -Unidad de Valor Tributario-, es decir $2.756.780, sin tener que incurrir en el pago de este gravamen. Si excede este monto, tendrá que pagar el 4x1.000.

3.- Marque su cuenta de ahorros como exenta del 4x1.000

En caso de tener sus ahorros en una cuenta de ahorros, lo que debe hacer es comunicarse con su entidad financiera y solicitarle que marque su cuenta como exenta del 4x1.000. De acuerdo a las normas vigentes, cada usuario tiene derecho a marcar una cuenta de ahorros como exenta.

Una vez su cuenta esté marcada como exenta del 4x1.000, hasta por $14.844.200 mensuales, sin importar el monto de cada una de sus transacciones, no tendrá que pagar este gravamen y podrá ver cómo sus ahorros crecen - siempre que su cuenta le ofrezca una rentabilidad significativa. (Lea aquí: ¿Para qué usan los costeños las tarjetas de crédito?).

Marcar una cuenta de ahorro exenta de 4x1.000 puede representar ahorros. // Cortesía
Marcar una cuenta de ahorro exenta de 4x1.000 puede representar ahorros. // Cortesía

DEFINICIÓN DEL IMPUESTO

El impuesto del 4x1.000 “también se le conoce como Gravamen de Movimientos Financieros (GMF). Consiste en descontar 4 pesos por cada mil pesos de la transacción, ya sea un retiro, un pago, traslado, y sea desde una cuenta corriente o una cuenta de ahorros”, según definición de rankia.co, la principal comunidad financiera independiente de habla hispana a nivel mundial.

Este impuesto surge a finales de los 90 a raíz de la crisis económica que vivía el país. Se empezó a aplica desde 1998, como parte de las medidas que adoptó el Gobierno nacional para recaudar fondos para el Estado. Al inicio comenzó siendo 2x1.000, pero en el año 2000 se incrementó a 4x1.000. La medida que iba a ser temporal, resultó siendo permanente por la efectividad de la misma y los montos de recaudos (8 billones de pesos anuales).

¿Quiénes dejan de pagar el 4 X 1000?

Según lo mencionado por el director de la DIAN, el impuesto 4 x1000 deja de alcanzar a los que realicen movimientos menores a $13,3 millones al mes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News