En marzo de 2021, Nequi, la fintech de Bancolombia, anunció que se separaría de su casa matriz para convertirse en una empresa independiente.
Nequi fue lanzada en 2016 por Bancolombia para competir con las fintechs y mejorar su oferta digital. Desde entonces, ha crecido significativamente y cuenta con más de 2.5 millones de usuarios en Colombia y México. Lea también: El precio aumentará por un año y medio más: Minhacienda sobre la gasolina
Esta separación es una muestra del auge de las fintechs y su capacidad de competir con los grandes bancos tradicionales. En los últimos años, las fintechs han demostrado su capacidad para ofrecer servicios financieros innovadores y adaptarse a las necesidades de los clientes de manera más rápida y eficiente que los bancos tradicionales.
Andrés Vásquez, CEO de Nequi, en entrevista con el diario El Colombiano explicó cómo va la separación con Bancolombia y qué hace falta. “Todavía no se ha materializado (la separación), es un proceso que tiene varias fases. Nosotros iniciamos con un trámite ante la Superintendencia Financiera para obtener el permiso, ese proceso se dio exitosamente y ya constituimos Nequi como una compañía separada”, explicó Vásquez.
Aprovechó la entrevista para explicar que todos los empleados que requerían un traslado de compañía, ya pasaron de Bancolombia a Nequi y el proceso actual es un trámite de validación de la Superfinanciera de los procesos para obtener el permiso de operación. “Es un proceso más largo para tener el permiso de operación. Desde el inicio Nequi se ha manejado como una unidad de negocio separada tecnológicamente y operacionalmente de Bancolombia; sin embargo, al enfrentar este tipo de procesos, se da cuenta uno que tenían muchas cosas que estaban soportadas y pegadas de Bancolombia”, agregó el SEO de la billetera virtual.
¿Van a seguir compartiendo los mismos cajeros?
Andrés Vásquez explicó a ese mismo medio que uno de los procesos que se mantendrá entre ambas compañías es el retiro de dinero a través de los cajeros de Bancolombia. Lea también: La Fed sube sus tasas: una nueva subida de los tipos de interés
“Yo creo que Nequi ya rueda, desde la perspectiva de todo lo que les ofrecemos a los clientes, muy independiente. Seguiremos utilizando, en un futuro, la red de cajeros electrónicos como una oferta para nuestros clientes gratuita, y ese tipo de cosas no están dependiendo de la separación para cambiar algo”, aclaró el CEO de la aplicación que recientemente tuvo una alerta por correos electrónicos peligrosos a sus clientes.
Vásquez también enfatizó en que Nequi seguirá utilizando los mismos corresponsales bancarios de Bancolombia para que se puedan hacer transacciones entre ambas compañías, por lo que no habrá unas dependencias muy grandes.