comscore
Económica

Chevron le apuesta a corales de El Varadero, en la bahía de Cartagena

Esa compañía comercializadora de combustibles incluyó al canal de El Varadero, al sur de la Bahía de Cartagena, en su proyecto ‘Arrecifes de Energía’.

Chevron le apuesta a corales de El Varadero, en la bahía de Cartagena

Tanques de almacenamiento de combustibles de Chevron en su terminal de Mamonal, en Cartagena. //Cortesía

Compartir

Para impulsar la conservación de los ecosistemas marinos coralinos del país, la compañía Chevron, comercializadora mayorista de combustibles industriales y de aviación, y la organización internacional Corales de Paz, lanzaron el proyecto ‘Arrecifes de Energía’. (Lea aquí: ¿Subirá la gasolina? Esto dijo el nuevo ministro de Hacienda).

La iniciativa busca fortalecer la investigación y el monitoreo participativo de los arrecifes coralinos del país, a través del programa de ciencia ciudadana ‘Reef Check’.

87.000

barriles de combustibles es la capacidad de almacenamiento de la terminal de Chevron en Mamonal, Cartagena. Para ello se utilizan 17 tanques.

Para el desarrollo del proyecto, los gestores de la iniciativa lograron el apadrinamiento de varias expediciones en aguas del Caribe y el Pacífico colombiano, en reconocidas locaciones. Estas expediciones se realizarán en Santa Marta (15 al 19 de junio), Rincón del Mar (27 al 31 de julio), El Varadero, en la Bahía de Cartagena (24 al 27 de agosto), y Nuquí, en Chocó (21 al 25 de octubre).

“El proyecto busca aprovechar el potencial de las comunidades para cuidar el medio ambiente, mientras que activamos la capacidad laboral y económica de las zonas costeras donde se realizan las expediciones. Contrataremos el capital humano y servicios locales para las actividades de buceo, alimentación y hospedaje”, explica Alejandro Riveros, gerente de Asuntos Corporativos de Chevron para Colombia y Centroamérica.

Juliana Rodríguez, gerente de Comunicaciones de Corales de Paz, señala: “Queremos que las comunidades que viven cerca a los arrecifes de coral sean educadas en el cuidado de la biodiversidad marina, se empoderen de su ecosistema y se conviertan en las principales protectoras, para que sigan realizando los monitoreos y aplicando los conocimientos adquiridos, pues son ellas las directas beneficiadas del proyecto Arrecifes de Energía”. Los datos recogidos permitirán conocer el estado de los corales.

La Terminal de Cartagena

Desde su terminal de Mamonal, en Cartagena, la compañía Chevron abastece de combustibles a buena parte de la Costa Caribe colombiana, incluida la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La planta tiene una capacidad de almacenamiento de 87 mil barriles. Buena parte de los 17 tanques de almacenamiento se utilizan para diésel y gasolina corriente, y en menor porcentaje gasolina premium y jet.

Queremos que las comunidades que viven cerca a los arrecifes de coral sean educadas en el cuidado de la biodiversidad marina, se empoderen de su ecosistema y se conviertan en las principales protectoras...”:

Juliana Rodríguez, gerente de Comunicaciones de Corales de Paz.

Esta compañía lleva más de 100 años en Colombia operando con la marca Texaco. En el país tiene 600 estaciones de servicios y cada año abre, en promedio, 40 estaciones. Sus clientes son industriales, de la aviación (aerolíneas) y estaciones de servicio.

Desde Cartagena, Chevron abastase a San Andrés con 800 mil galones cada 10 días, en una operación marítima que arranca en el muelle de la compañía en la bahía de Cartagena, en Mamonal.

Chevron es la tercera compañía distribuidora y comercializadora de combustibles con mayor participación de mercado en Colombia, con un 15%, aproximadamente, señala Mónica Albornoz, ejecutiva de Chevron para Colombia y Centro América. El líder es Terpel que participa con el 40% del mercado, le siguen Primax (22%), Petromil, Biomax y otras casi 30 empresas más.

En Cartagena, Chevron, con su marca Texaco, tiene una participación del mercado mayorista de más del 20%. (Lea aquí: ACPM, el combustible que más crece en ventas en Cartagena).

Mónica Albornoz, ejecutiva de Chevron para Colombia y Centro América. // Cortesía
Mónica Albornoz, ejecutiva de Chevron para Colombia y Centro América. // Cortesía
Cristian Triviño, gerente de Operaciones de Chevron en Cartagena y San Andrés. //Cortesía
Cristian Triviño, gerente de Operaciones de Chevron en Cartagena y San Andrés. //Cortesía
Juan Carlos Afiuni, gerente de Operaciones Chevron Colombia.//Cortesía.
Juan Carlos Afiuni, gerente de Operaciones Chevron Colombia.//Cortesía.
Presentación del proyecto  ‘Arrecifes de Energía’ a los medios de comunicación en la sede de Chevron, en Mamonal. // Cortesía.
Presentación del proyecto ‘Arrecifes de Energía’ a los medios de comunicación en la sede de Chevron, en Mamonal. // Cortesía.
Muelle de Chevron en la Zona Industrial de Mamonal. // Cortesía
Muelle de Chevron en la Zona Industrial de Mamonal. // Cortesía

Alejandro Riveros

Gte. Asuntos Corp. de Chevron Colombia.

Inversiones

La compañía Chevron indica que adelanta un plan de inversiones en sus terminales de Cartagena y San Andrés, como parte del cumplimiento de las regulaciones que se le exigen para mantener las mezclas de combustibles en esa isla. Para los próximos dos meses se avanzará en la mezcla del etanol, para lo cual se completaron inversiones por cerca de US$1,3 millones, y viene un plan de inversión como consecuencia de la renovación de la concesión tanto en Cartagena como en San Andrés.

En Cartagena las inversiones se centrarán en temas de seguridad operativa, control de incendios y adecuaciones en la pasarela del muelle, revela Juan Carlos Afiuni, gerente de Operaciones de Chevron Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News