



Con casi todos sus indicadores en rojo, el sector de la vivienda pasa “por el peor de los momentos en la última década”, advirtió este lunes en Cartagena el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, al intervenir en la Asamblea Seccional del gremio. (Lea aquí: Mi Casa Ya tendrá ajustes para elegir a beneficiarios: conózcalos en detalle).
“Ésta no es una charla motivacional... el mensaje de fondo es que la dinámica del mercado de vivienda está cambiando. Cambió con la nueva reglamentación de ‘Mi Casa Ya’, que era un programa sin trámites, donde se acompañaba a los hogares desde la preventa, no desde la compra de la vivienda, y esas reglas de juego cambiaron. ¿Por qué? Porque para este Gobierno este programa, que ha sido exitoso, es también una carga fiscal importante que no tendrá la gran cantidad de recursos que mantuvo en los últimos 2 o 3 años. También estamos en uno de los momentos más difíciles que haya atravesado el sector en materia de ventas. Es más, casi todos los indicadores están en rojo, porque hay una condición macroeconómica de menor crecimiento de la economía, con altas tasas de interés debido a la inflación que ha desincentivado las ventas”, explicó el dirigente.
Ahora, señala Herrera, “lo importante es trabajar con el Gobierno para saber cuál es el futuro de la vivienda con participación pública y privada, y mirar si es el Sisbén el mecanismo de focalización que deberíamos tener para quien requiere tener un crédito hipotecario, por aquí no se regalan viviendas. La discusión de fondo es recursos y focalización en una nueva dinámica comercial derivada de las nuevas condiciones de reglamentación de ‘Mi Casa Ya’. Hay que acompañar al Gobierno para que esa focalización funcione bien”.
En Bolívar, mas de 7 mil hogares esperan el subsidio de ese programa, que según el Gobierno se reactivaría en mayo. No obstante,
Ventas a final del año
Con esas condiciones, el presidente de Camacol dijo que la estimación preliminar, con el bajón en ventas y en lanzamientos, y de no haber correctivos, podría haber una caída en ventas de VIS del 43%, menos de 100 mil unidades de vivienda de ese segmento este año, lo que repercutirá en el deterioro del empleo en 1 o 2 años.
Intervención del Gobernador
A la Asamblea Seccional de Camacol asistió el gobernador del departamento, Vicente Antonio Blel Scaff, quien destacó los avances de su plan de infraestructura que incluye 14 megacolegios, con un avance del 14%, 211 mejoramientos de instituciones educativas, más de 300 kilómetros de vías, destacando el circuito vial del norte que une a los municipios de esa región del departamento con los de las zonas del Dique y la construcción de la vía Soplaviento San Cristóbal que completa ese circuito.
A los constructores les pidió que no solo miren a Cartagena y Turbaco en sus planes de vivienda, que los extiendan a los otros municipios del departamento y en materia de seguridad resaltó el traslado del Batallón Nariño, que operaba en Malambo (Atlántico) hacia Mompox, para tener una mayor presencia de la fuerza pública en esa zona del Sur de Bolívar. Igualmente, reiteró que su gobierno adelantará las obras del nuevo Comando de la Policía de Bolívar, que estará entre Arjona y Turbaco, el más moderno de este territorio y tendrá jurisdicción en 34 municipios del departamento. (Lea aquí: Se desploman ventas de VIS en Bolívar en el primer trimestre).
El presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, también se refirió a los desestimientos de planes de vivienda por parte de los colombianos y señaló que estos “se han venido incrementando de manera importante en los últimos 12 meses pasando de 8.000 en mayo de 2022 a 26 mil a comienzos de este año. Otro indicador negativo ha sido el de la rotación de los inventarios de vivienda que “se ha duplicado en el último año. Pasamos de demoraremos 4 o 5 meses para vender una vivienda de interés social a más de 12 meses. El sector está relantizado, va más despacio la comercialización y esto ha generado incertidumbre en el sector, entre empresarios y los hogares”.
El presidente de la Junta Directiva de Camacol Bolívar, Jaime Hernández, reveló que en el caso de este departamento, en el primer trimestre se han presentado 252 renuncias de vivienda nueva o desestimientos, de los cuales 132 son de vivienda de interés social (VIS).
