Para incentivar la compra de pólizas que aseguren la producción agropecuaria del país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y Finagro lanzaron esta semana el Programa de Incentivo al Seguro Agropecuario que dispondrá de recursos por 95 mil millones de pesos para el 2023. (Lea aquí: Los 6 cultivos que más se aseguran contra riesgos climáticos y sanitarios en Colombia).
La ministra de Agricultura, Cecilia López, informó que estos recursos están dirigidos a pequeños y medianos productores, quienes podrán proteger sus inversiones ante riesgos sanitarios y climáticos.
Los pequeños productores de bajos ingresos podrán tener subsidios entre el 90% y el 95% del costo de la póliza; los pequeños productores entre 80% y el 90%, y los medianos productores entre 30% y el 40%.
Por ejemplo, si un pequeño productor de bajos ingresos adquiere una póliza de $1.000.000 tendrá que pagar $100.000 más el IVA. Los $900.000 restantes serían asumidos por el Gobierno nacional.
“Queremos aumentar el porcentaje de productores que aseguran sus inversiones en el campo para que tengan una alternativa que les permita retomar su actividad económica y garantizar su sustento. El Gobierno reafirma su compromiso con la inclusión fomentando estos mecanismos de fácil acceso”, dijo la ministra de Agricultura, Cecilia López.
- Los productores del campo colombiano que deseen acceder al Incentivo del Seguro Agropecuario deberán solicitar su póliza con las compañías aseguradoras, las cuales realizarán el trámite ante Finagro para que se pueda abonar el valor del incentivo a favor del beneficiario.
- Si, además, cuenta con un crédito en condiciones Finagro para el cultivo asegurado, el productor podrá tener incentivos adicionales y acceder a una bolsa especial de recursos.
- El reto del Gobierno es avanzar en la transformación productiva del campo, aumentando la inclusión de pequeños y medianos productores en el mercado de seguros agropecuarios y, por ello, se ampliaron los riesgos y actividades objeto de incentivo.
- Este año los productores podrán asegurar sus cultivos para riesgos de origen climático, biológico, geológico o de precios. Además, se permitirá el uso del incentivo para asegurar la infraestructura o los bienes dedicados a la actividad agropecuaria.
- El programa de seguro estará acompañado de mecanismos para fomentar la cultura de gestión de riesgos agropecuarios en los productores, con más de $5.000 millones destinados al Programa de Fomento. (Lea aquí: Al campo hay que sembrarle cultura del seguro).
