La fecha límite para que los interesados en participar en la licitación para adjudicar la APP de Iniciativa Privada de la ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena –que inicialmente estaba prevista para el 15 de mayo– fue modificada para el 19 del mismo mes, le confirmó a El Universal el vicepresidente de Estructuración de la ANI, Jonathan Bernal. (Lea aquí: ¿A quiénes interesaría el contrato para ampliar aeropuerto de Cartagena?).
Así las cosas, sólo en esa fecha se conocerá si además de la Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena, el originador del proyecto de ampliación de ese terminal aéreo, hay o no más interesados en esa iniciativa.
El proceso para la ampliación del aeropuerto tiene tres fases: la primera culminó en diciembre de 2022, cuando se aprobaron las condiciones de factibilidad al originador, que es el actual operador del Aeropuerto Rafael Núñez (Sacsa y otros grupos societarios). Luego, en enero de 2023, se publicaron los pliegos de condiciones, para que cualquier interesado pueda informarse. La publicación dura 4 meses, que con la extensión del plazo, vence el 19 de mayo.
En esa fecha se pueden dar dos escenarios: uno, que se presente uno o más interesados con sus propuestas. En ese caso se da por cerrado el proceso y en las dos semanas siguientes se verifica que los oferentes cumplan con los requisitos. Luego se publican los requerimientos, si los hubiesen, y se debe dar respuesta a las observaciones, las cuales también se publican. También habrá espacio para contraobservaciones, hasta que se da una respuesta final a los proponentes.
Finalizado ese proceso, se emitirá la lista de preclasificados, proceso que se estima debe darse en la tercera semana de junio. De esa lista de preclasificados debería salir el ganador de ese proceso y la adjudicación sería en agosto, fecha que coincidiría con el fin de la concesión actual del aeropuerto (Sacsa).
El otro escenario que se puede dar es que no se presente ningún interesado. Si ello sucede, la adjudicación será para el originador del proyecto, este es la Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena, que tiene como miembros a Aena (un operador aeroportuario global), la Organización Terpel (distribuidor de combustibles líquidos y de gas natural vehicular), Concecol (líder de megaproyectos de infraestructura), Sacsa y un grupo de empresarios cartageneros. (Lea aquí: 7,2 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto de Cartagena en 2022).
DA_PROCESO_23-20-8853_124001001_114051215 by Yessica on Scribd
