comscore
Económica

Rueda primer bus interdepartamental 100% a gas natural

Conozca la estrategia de la empresa Expreso Brasilia para apostarle a la sostenibilidad y la transición energética del país.

Rueda primer bus interdepartamental 100% a gas natural

Durante el lanzamiento del primer bus de Brasilia 100% a gas natural aparecen de izquierda a derecha: Jeimy Baéz, de Ecopetrol; Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte; Wilson Chinchilla, vicepresidente de Distribución de Promigas y Alfonso Ibarra, gerente de GNV Terpel. // Cortesía.

Compartir

En la ruta Barranquilla -Valledupar estará operando el primer bus interdepartamental, de la empresa Expreso Brasilia, que se mueve 100% a gas natural, en una apuesta de esa compañía por la sostenibilidad y la transición energética del país. (Lea aquí: 200 mil hogares podrían abastecerse con el gas descubierto por Hocol en Córdoba).

30%

de ahorro en costos tiene el gas natural vehicular que usa este bus de Expreso Brasilia, frente a otras opciones de combustibles líquidos.

El bus cuenta con un motor de tecnología a gas natural que cumple con la norma Euro 6 y según los resultados de las pruebas iniciales, el automotor presenta una reducción en la emisión de gases contaminantes de al menos del 64% frente a un automotor de similares características, volviéndolo más amigable con el medio ambiente, señala una comunicación de Promigas.

El bus cuenta con tres cilindros que almacenan 1.071 litros de gas, dándole una autonomía de 550 kilómetros, justo la distancia que hay en la ruta Barranquilla-Valledupar, sin requerir tanqueo en la vía.

Se estima que el ahorro con este combustible es del 30% frente a otros alternativas líquidas.

550

kilómetros es la autonomía que ofrecen los tres cilindros con 1.071 litros de gas natural que requiere el bus.

“En Promigas nos sumamos a los valiosos esfuerzos del sector empresarial para diversificar las alternativas de movilidad y migrar ordenadamente hacia energías más limpias como el gas natural, contribuyendo a la masificación de tecnologías y en la disponibilidad de los energéticos para el usuario final”, señaló Wilson Chinchilla Herrera, vicepresidente de Distribución de Promigas, durante el lanzamiento de este proyecto, este miércoles en Barranquilla, acto al que asistió el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo; entre otros funcionarios de Promigas, Expreso Brasilia, Ecopetrol y GNV Terpel.

Con este primer bus se están recopilando todos los aspectos técnicos, operativos y ambientales para definir la ampliación de la flota vehicular en Expreso Brasilia. Existe el compromiso con la transición energética y la sostenibilidad”:

Expreso Brasilia

Otras características del bus

Este bus cuenta con un chasís de la marca Scania ny carrocería Marcopolo. Tiene capacidad para 42 pasajeros, posee monitoreo satelital 24/7, a través de la central de operaciones de Expreso Brasilia.

Igualmente, cuenta con espacio para usuarios con movilidad reducida, aire acondicionado, wifi, pantallas individuales y un completo sistema de entretenimiento a bordo. (Lea aquí: El gas natural, clave en la transición energética de Colombia).

Bus de Expreso Brasilia 100% a gas natural. // Cortesía.
Bus de Expreso Brasilia 100% a gas natural. // Cortesía.
Los tres cilindros de gas natural que le permiten al bus almacenar 1.071 litros de gas. // Cortesía.
Los tres cilindros de gas natural que le permiten al bus almacenar 1.071 litros de gas. // Cortesía.
Wilson Chinchilla, vicepresidente de Distribución de Promigas. // Cortesía.
Wilson Chinchilla, vicepresidente de Distribución de Promigas. // Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News