Una disminución del 2,47% en pasajeros movilizados, frente a la meta de 150 mil, y de -13% en número de despachos realizados, reportó la Terminal de Transporte de Cartagena (TTC) durante la reciente Semana Santa, cifras que según su gerente, Luis Romero Arzuaga, estuvieron impactadas por las protestas en el peaje de Turbaco y en la Cruz del Viso. (Lea aquí: Semana Santa: Se conoce la cifra de turistas que aterrizaron en Cartagena).
“Para la temporada habíamos estimado una movilización de 150 mil pasajeros, 5% más que los reportados en igual periodo de 2022 (137.500 pasajeros, con 9.962 despachos). En esta Semana Santa se movilizaron por esas instalaciones 146.282 pasajeros, en 8.676 despachos, 1.286 despachos menos, una variación de -12,90%. No obstante, en el número de pasajeros hubo un crecimiento del 6,38% frente a lo movilizado en igual temporada de 2022 (137.500).
Romero recordó que el lunes y martes de la Semana Santa fueron días críticos para la Terminal con dificultades tanto en Turbaco como en la Cruz del Viso y en buena parte del miércoles hubo afectaciones y solo en la tarde/noche hubo pasos en esas zonas.
La Sabana fue la región preferida o más solicitada por los viajeros. Esto es San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Ovejas, Magangué, Sincelejo, Montería, entre otras.
Por esa terminal, ubicada en predios de Serena del Mar, Zona Norte de Cartagena, se manejó una movilidad 16.698 pasajeros, entre 31 de marzo al 10 de abril, con un total 695 despachos. Allí operan las empresas Berlinas, Costeña-La Veloz, Brasilia, Concord, Exalpa y Rápido El Carmen. En la Semana Santa de 2022 esta terminal no estaba operativa, por lo que no hay datos de comparación. (Lea aquí: 9.910 pasajeros diarios movilizó la Terminal de Transporte de Cartagena en 2022).
El reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, revelado ayer, indica que Mompox, el segundo destino turístico más importante del departamento de Bolívar, reportó una ocupación hotelera del 100% durante la Semana Santa, atribuida a sus actividades religiosas, consideradas patrimonio cultural. Se estima que a ese destino llegaron 2.430 pasajeros, un crecimiento del 12,3%, respecto a igual temporada de 2022 (2.164 pasajeros), del 51,7% respecto al año 2021 (1.606) y del 80,3% respecto a 2019.
Según el Ministerio en esta temporada más colombianos viajaron por carreteras y en transporte intermunicipal, con un crecimiento del 2,28%.
