De la guerra de las OPA para comprar participaciones en las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), se pasó a una guerra de regulaciones que enfrenta a los bufetes más caros de Colombia. La disputa legal tiene desde ya un ganador: los honorarios que cobran los abogados participantes.
Lo que empezó con una OPA lanzada por Jaime Gilinski en noviembre de 2021 por la multilatina de alimentos Nutresa, se ha venido convirtiendo en una contienda jurídica. Lea aquí: Gilinski convoca reunión extraordinaria para definir junta directiva de Nutresa
Desde antes de esta primera OPA, Gilinski ya tenía trabajando a todo un frente de abogados que se dedicó a analizar las movidas bursátiles y financieras, así como la estrategia jurídica y legal de estas ofertas públicas.
Los abogados han sabido sacar partido de esta situación y cobran en promedio US$1.500 la hora por cada profesional. Los honorarios van desde US$1.000 hasta US$3.000, dependiendo del problema. El GEA, por ejemplo, ya se ha gastado más de $5.000 millones en las asesorías.
Las cabezas detrás de las firmas
La gran cabeza detrás del equipo legal del GEA es Carlos Umaña, socio de Brigard Urrutia, un veterano de más de 30 años de experiencia, que se ha desempeñado exitosamente en diferentes áreas de práctica y es reconocido en el medio por sus amplios conocimientos en infraestructura, recursos naturales, contratación y administración pública.
Camilo Martínez es socio de las áreas de Banca & Finanzas, Litigios & Arbitraje en DLA Piper Martínez Beltrán y representa al Grupo Gilinski. Y Carlos Umaña es la cabeza detrás del Grupo Empresarial Antioqueño, tiene más de 30 años en el oficio y es socio de Brigard Urrutia desde 1990.
Umaña es egresado de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y obtuvo su título de Magíster en Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York en 1985.
La publicación inglesa Chambers and Partners lo califica como “un excelente negociador” y exaltó “su experiencia y conocimiento técnico en los temas que aborda”. Adicionalmente, ha sido reconocido en las prácticas de Corporativo/Fusiones y Adquisiciones, Administración Pública y Proyectos de Infraestructura por la publicación Chambers & Partners Latin America en 2016. También fue uno de los abogados reconocidos como “Leading Lawyer” en Fusiones y Adquisiciones y Proyectos por Legal 500 en la publicación de 2016.
Umaña se enfrenta en esta contienda a Camilo Martínez, socio director de DLA Piper Martínez Beltrán, un famoso abogado líder en litigios y arbitraje nacional e internacional en Colombia. Pese a su corta edad, tiene amplia experiencia en derecho civil, comercial y administrativo. Es uno de los más jóvenes de la firma y defiende los intereses del Grupo Gilinski.
Tiene una amplia experiencia asesorando a empresas nacionales e internacionales, fondos de capital privado e instituciones financieras en las transacciones más importantes del país. Le puede interesar: Gabriel Gilinski y grupo Semana compran el periódico El País de Cali
Es reconocido como un jurista líder en litigios y arbitraje nacional e internacional en Colombia. También tiene una basta experiencia en derecho civil, comercial y administrativo, así como en la negociación de acuerdos altamente complejos. Actualmente es el director del posgrado en Derecho Societario en la Universidad Javeriana.
En cuanto a sus credenciales, Martínez tiene un Máster en Derecho de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. Cuenta con una especialización en Regulación Financiera, en la Universidad de los Andes de Colombia. Y es abogado titulado de la Pontificia Universidad Javeriana, también en Colombia.

En esta pelea legal, las firmas juegan sus fichas en varios frentes, pues tienen abogados que llevan desde papeles a los tribuales regionales hasta quienes entablan las demandas en plazas importantes como Nueva York, Dubái y Bogotá.
Por ejemplo, representando a Gilinski también está Gómez Pinzón, en cabeza de su socio José Luis Suárez Parra, quien hace parte del equipo de Banca, Finanzas & Mercado de Capitales.
Del otro lado está el GEA, que tiene tres de sus empresas inmiscuidas en el pleito: Grupo Sura, Grupo Nutresa y Grupo Argos, que también tienen grandes firmas con presencia en Colombia.
Asesorando al Grupo Sura está la firma Brigard Urrutia; mientras que el Grupo Nutresa está respaldado por la firma Posse Herrera Ruiz; y el Grupo Argos tiene a Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.
Además de éstas, otras firmas que asesoran a las tres grandes del GEA son Posse Herrera Ruiz, Flórez & Asociados, Reyes abogados, Jaime Granados, Godoy Hoyos, Londoño Arango y Contexto Legal.
Conformación de los equipos
Las ocho OPA que lanzaron (siete por Gilinski y una por IHC) fueron asesoradas por la firma Gómez-Pinzón, en cabeza de su socio José Luis Suárez Parra quien lidera los Grupos de Práctica de Infraestructura y Administrativo & Constitucional, y hace parte del equipo de Banca, Finanzas & Mercado de Capitales, en donde trabaja principalmente en procesos de democratización, finanzas estructuradas y financiación de proyectos.
Es socio director de la firma y asesor directo de Jaime Gilinski, además ha representado al grupo como miembro de la junta de Sura. Gilinski también cuenta con el acompañamiento de firmas de abogados estadounidense desde 2019 como: JP Morgan, la inglesa Ernst & Young, y la holandesa Kpmg, entre otras.
Otros miembros de la firma que han apoyado las transacciones son: José Luis Suárez, socio-director de la firma; Ricardo Fandiño, socio de la práctica de ‘Banca y Finanzas’; Mauricio Jaramillo, socio de la práctica de Derecho Intelectual y Competencia; y Juan David Quintero, socio de Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones.
Las mejores firmas
Según el más reciente ranking de Leaders League, los despachos ya mencionados hacen parte de la mejores firmas de Colombia en la práctica de fusiones y adquisiciones. Están destacadas en la categoría “Líderes”.
Entre ella se destaca el despacho de Brigard Urrutia, con líderes como Jaime Robledo, Sergio Michelsen, Tomás Holguín, Darío Laguado y Fernando Castillo. Por otro lado, la firma Gómez Pinzón, está también entre las firmas mejor calificadas, con la profesional Lina Uribe.
Así mismo, se destaca Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, con Martín Acero, Hernando Padilla, Felipe Cuberos y Juan Carlos Rocha. Y finalmente se destaca a Posse Herrera Ruiz, con Jaime Herrera.
En un segundo escalón, en la categoría ‘Excelente’, está DLA Piper Martínez Beltrán, con Felipe Quintero.