En desarrollo de la jornada ‘Al día con la Dian’, 93 funcionarios de la entidad en Cartagena realizaron este jueves y viernes una campaña de verificación de facturación en bares, restaurantes, discotecas, consultorios médicos y otros establecimientos del Centro Histórico, para ejercer control sobre la obligación de expedir factura, sin que el cliente tenga que solicitarla. Se realizaron cerca de 300 visitas, pero los operativos seguirán. (Lea aquí: Dian tiene 232 vacantes en Cartagena: mañana hay reunión para los interesados).
La jornada del fin de semana fue motivada por denuncias de la ciudadanía por la no entrega de la factura electrónica, parte de algunos establecimientos comerciales y consultorios médicos y otros locales vinculados a las prácticas médicas, odontológica y de optometría, entre otros, lo cual “es una obligación que tienen que cumplir, deben hacerlo y sin exigir demasiados requisitos”, explicó Mercedes De León, directora de Impuestos Nacionales en Cartagena.
“El objetivo es lograr que los establecimientos facturen bien, que lo hagan cumpliendo los requisitos que establece el Estatuto Tributario. Quienes no entreguen factura podrán ser sancionados, inicialmente, con el cierre del establecimiento tres días. Si reincide se vuelve a cerrar.
Los funcionarios que lleguen a los establecimientos a ejercer este control irán con su respectivo auto comisorio, para revisar las actividades. Los funcionarios de la DIAN solicitarán a los responsables de los establecimientos visitados todo el registro de la facturación electrónica. Esta se puede hacer a través de un proveedor tecnológico autorizado, con infraestructura propia o a través de la herramienta gratuita que ofrece la DIAN.
De León recordó que desde el 1 de abril, la tirilla de maquina registradora que todos recibimos por el pago de un producto o servicio, no se podrá expedir sino máximo para compras hasta por 5 UVT (Unidad de Valor Tributario (UVT), que para el 2023 será de $42.412), lo que equivale a un valor de 212.060 pesos. Si pasa de ese valor se debe expedir una factura electrónica, dijo la funcionaria.
Quienes no se han habilitado como facturadores electrónicos, la DIAN invita a que lo hagan. A la fecha en la jurisdicción hay casi 25 mil habilitados como facturadores electrónicos y lo que se busca es que todos los obligados tanto profesionales y establecimientos de comercio se habiliten.
Desde que empezó el programa se llevan 24.900 habilitados y la meta del año paso fue 1.981 y se lograron 5.751 habilitados para un porcentaje de cumplimiento del 290%. Para este año se espera superar la meta. (Lea aquí: Abrirán más de 10.000 vacantes con salarios de hasta $12 millones).

