Con diseño y construcción de talento 100% colombiano, Cotecmar inició formalmente este viernes la construcción de su cuarta Patrullera Oceánica Colombiana (POC), embarcación que se espera esté en nuestros mares a finales del 2025. (Lea aquí: Galeón San José: Libro inédito busca acercarlo al corazón de los colombianos).
La ceremonia de corte de la primera lámina de esa embarcación, desarrollada en las instalaciones de Cotecmar, fue liderada por el comandante de la Armada de Colombia, almirante Francisco Hernando Cubides Granados; y el presidente de Cotecmar, contralmirante Luis Fernando Márquez Velosa.
“Las Armadas necesitan buques. Una Armada que no tiene buques se convierte en un ejército de tierra. Hoy tenemos buque, gracias al apoyo del Gobierno nacional y a ese importante presupuesto asignado. Hoy iniciamos la construcción de la cuarta Patrullera Oceánica Colombiana (POC), que a diferencia de las anteriores, tiene un diseño propio, diseño colombiano”, dijo el comandante de la Armada.
El almirante Cubides precisó que “la nueva patrullera cumplirá con la misión de salvaguardar la soberanía y la seguridad del territorio marítimo y sobre todo para cumplir con las tareas importantes en el marco de la seguridad marítima y fluvial integral y permitirá hacer soberanía en los mares lejanos del Caribe y el Pacífico”.
Este buque será el más grande que los anteriores. Tiene una eslora de 93 metros y una manga de 14 metros, con capacidades importantes para poder tener una mayor autonomía en el mar, con modernos sistemas de control y más redundancia, recalcó Cubides.
El país requiere más buque. El espacio marítimo del país son 928 mil kilómetros cuadrados, casi la misma cantidad que tenemos en el área terrestre. La Marina requieren buques para el control del mar, para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio marítimo en el Caribe y el Pacífico y contrarrestar toda clase de delitos transnacionales que se consolidan en el mar: narcotráfico, la pesca ilegal, la migración ilegal, la explotación ilegal en áreas protegidas, por ello la Armada necesita barcos para tener un control completo del Caribe y del Pacífico. También queremos avanzar para tener más autonomía en los ríos colombianos. 18 mil kilómetros de ríos que requieren un control fluvial y botes de bajo calado que se fabrican en Cotecmar, que nos permiten cada vez más alejarnos de la dependencia tecnológica de otros países, explicó el comandante de la Armada.
Durante la ceremonia de corte de la primera lámina de la nueva patrullera, se rindió un homenaje a la memoria de los 9 militares caídos en un ataque terrorista en el Catatumbo, Norte de Santander, el pasado lunes. Al término de ese acto, el comandante de la Armada, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, se refirió al hecho: “Hay que reconocer la valentía de los soldados de tierra, mar, aire y ríos. Son hombres que a voluntad están sirviendo a la patria, son hombres que han dado sus vidas y hoy hay que honrar sus memorias, porque han estado en el área de combate, protegiendo los activos estratégicos y garantizando el bienestar de los colombianos y dando todo de sí, hasta sus vidas. Hay que acompañar a sus familias y nunca olvidarlos”, precisó.
Cubides también se refirió al conflicto colombiano y los esfuerzos de paz del Gobierno. “La política actual del Gobierno es la política de la Paz Total. Hay unas manos y unos brazos que están abiertos para que ellos se acojan a esa oportunidad que el presidente Petro está dando en el marco de la Paz Total -en referencia a los grupos armados ilegales-. Queremos que entiendan la importancia de llegar a acuerdos, a través del sometimiento o la negociación política, para que podamos tener una tranquilidad en todo el territorio nacional. Hay una voluntad de diálogo del Gobierno que ha sido expuesta y es pública de parte del Presidente y su comisionado de paz”, dijo. (Lea aquí: Cormagdalena y Cotecmar unen esfuerzos por el río).






