comscore
Económica

Dragado del Brazo de Mompox avanza en el 70,48%

Conozca las ventajas que traerá para Mompox estos trabajos contratados por Cormagdalena. Cómo influirán en la llegada de cruceros fluviales.

Dragado del Brazo de Mompox avanza en el 70,48%

Transporte fluvial por el río Magdalena. // Archivo.

Compartir
Zona histórica de Mompox, a orillas del río Magdalena. // Cortesía
Zona histórica de Mompox, a orillas del río Magdalena. // Cortesía
Transporte de carga contenerizada y general por el río Magdalena. //Cortesía
Transporte de carga contenerizada y general por el río Magdalena. //Cortesía

Más de 1 millón 700 mil metros cúbicos de sedimentos se han dragado en el Brazo de Mompox, obras que contrató la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), para optimizar la navegabilidad de esa zona de la principal arteria fluvial del país, en Bolívar. (Lea aquí: La magía del río Magdalena se podrá disfrutar en cruceros).

En estas obras se han invertido 22.588,9 millones de pesos y se adicionaron 10 mil millones más.

Así lo informó el director de esa entidad, Álvaro Redondo, en reciente visita a Cartagena, donde asistió a la Feria Colombiamar 2023 que organizó Cotecmar, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.

El dragado hidráulico del Brazo de Mompox llevaba –hasta el 5 de marzo– un avance del 70,48%, según el seguimiento revelado por Cormagdalena.

356.361

toneladas de carga se movilizaron por el río Magdalena y el canal del Dique en enero de este año, 18% más que en igual mes de 2022. Combustóleo y crudos, los productos más transportados por esas arterias.

Para estos trabajos se utilizan dos dragas: New Jersey y Castor, que estaban ubicadas a la fecha de este reporte en Guamal y Margarita, respectivamente.

Estos trabajo hacen parte de varias intervenciones que ha contratado Cormagdalena en puntos críticos de los 1.400 kilómetros que tiene el río Magdalena. Estos trabajos deberían culminar en agosto de este año y de paso facilitarán la llegada a esa localidad de los cruceros fluviales previstos para 2024. (Lea aquí: Cormagdalena y Cotecmar unen esfuerzos por el río).

Álvaro Redondo

Director de Cormagdalena

MOVIMIENTO DE CARGA POR EL RÍO MAGDALENA

En enero de este año, la movilización de carga por el río Magdalena alcanzó las 356.361 toneladas, que representaron un crecimiento del 18% frente a igual periodo de 2022, según reporte de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena).

El producto más transportado por esa arteria fluvial es el combustóleo con 142.722 toneladas, el 40% del total de la carga. Le sigue el crudo, con 115.448 toneladas. Otros productos transportados por el río son maíz, nafta, acero/tubería, coque, isobutano y contenedores, entre otros.

Por tipo de carga, la granel líquida representó 294.327 toneladas, equivalente al 82% de la carga del mes. Un 18% correspondió a carga seca, donde se destaca el movimiento de contenedores con 25.264 toneladas.

Tres navieras concentran el transporte de carga por el río: Impala (43,45%), Naviera Fluvial (34,6%) y Naviera Central (11,94%), entre otras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News