comscore
Económica

Un experto nos cuenta por qué los bancos bajan las tasas

Conoce qué bancos oficializaron la baja de tasas de interés para pagos con tarjetas de crédito. ¿Cómo se impactará el consumo y la inflación?. Un experto lo cuenta.

Un experto nos cuenta por qué los bancos bajan las tasas
Compartir

Mientras el Banco de la República mantiene su tasa de interés de política monetaria en 12,75%, en su afán de tener bajo control la inflación, desestimulando de alguna forma el consumo, esta semana que concluye, al menos 5 bancos oficializaron su baja en la tasa de interés para compras con tarjetas de crédito. (Lea aquí: Petro pide a otros bancos que rebajen tasas de interés).

Están bajando la tasa porque están prospectando la pérdida de clientes frente a otras entidades que tengan menores tasas”:

Jeisson Balaguera, profesor de la Maestría en Gestión Financiera de la Universidad EAN, de Bogotá

La medida, que tuvo el respaldo del presidente Gustavo Petro y de Asobancaria, la implantó primeramente Bancolombia desde este viernes, y de inmediato le siguieron Davivienda (que la adopta desde hoy); Banco de Bogotá, que lo hará desde el lunes 13 de marzo; y Banco de Occidente y BBVA, que lo harán desde el miércoles 15 de marzo.

Las decisiones de los bancos tienen similitudes y diferencias: la mayoría de las entidades que bajaron tasa la dejaron en 20%, pero las condiciones sobre las que aplica esa rebaja varían entre cada banco. Bancolombia entrega ese beneficio a las tarjetas con un cupo de hasta 3,9 millones y Davivienda hasta $4 millones, al igual que BBVA. Esta última entidad limita el beneficio a compras en las categorías de supermercados, vestuario y calzado, estaciones de gasolina, educación, servicios de salud, impuestos y servicios públicos. Productos como Mastercard Senior y Pensional Senior (para pensionados) y Mastercard Héroes (para las Fuerzas Militares y Policía) tienen el beneficio de la nueva tasa en BBVA.

5

bancos habían oficializado hasta ayer tarde su baja de tasas de interés para compras con tarjeta de crédito. A ellos se sumaron el Grupo Juriscoop y Findeter con descuentos en su tasa de interés.

Davivienda baja al 20% la tasa de interés para compras de insumos agrícolas y para las familias colombianas que hagan sus compras de mercado, gasolina, ropa, educación, vestuario, calzado, salud, seguros, servicios públicos e impuestos con la tarjeta de crédito clásica de Davivienda, con cupos inferiores a $4’000.000.

Pero, ¿qué está motivando a los bancos a bajar sus tasas? Le trasladamos esa pregunta a Jeisson Balaguera, profesor de la Maestría en Gestión Financiera de la Universidad EAN de Bogotá y director de Values AAA, quien señaló: “La tasa de usura en Colombia está en niveles históricos - 46,26% para marzo-. Esa tasa está motivando a los bancos a la competencia. Cada banco busca la mejor tasa competitiva del mercado. Están bajando la tasa porque están prospectando la pérdida de clientes frente a otras entidades que tengan menores tasas”.

Pero, ¿qué efectos tiene esa decisión de baja de tasas de interés en las tarjetas de crédito en el corto y mediano plazo? El profesor Balaguera indica que “como los cupos de crédito van a estar a menores tasas, eso va a generar que las personas utilicen más estos medios de pagos y ello supone que les permitirá hacer más compras. En la economía tiene un impacto directo en la inflación. Cuando el Banco de la República sube la tasa de interés de política monetaria es para que cesen un poco el consumo y las compras”, recordó.

La pregunta entonces es: ¿La decisión de los bancos puede afectar la meta de inflación que se impuso el Banco Emisor? La respuesta de Balaguera es que “no necesariamente, porque el porcentaje de las tarjetas de crédito no es tan alto, pero si hay disminución de tasas de interés por parte de las entidades financieras, la inflación no bajará tanto como quiere que se baje. Las tarjetas de crédito representan cerca del 30% del total de los créditos”, señala el académico.

El grupo AVAL siguió el ejemplo. Sé que reducir la tasa de interés es disminuir la tasa de ganancia cuando el Banco de la República sube la tasa de interés. El sacrificio de ganancias financieras permitirá mejorar la situación económica del país y la estabilidad bancaria”:

Gustavo Petro, presidente de la República (Twitter).

La rebaja de tasas se está dando en las tarjetas de crédito y no en otros productos “Básicamente porque en las tarjetas de crédito la mayoría de las tasas están sobre la tasa de usura. Las tarjetas de crédito son el producto más costoso en el mercado”, concluyó Balaguera.

Tenga en cuenta

“La tasa de usura representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía”, según definición del Banco de la República.

¿Quién determina la tasa de usura? Es que es el propio mercado del sistema financiero. La Superintendencia Financiera se encarga de realizar el cálculo y certificar el resultado para cada mes. (Lea aquí: Más bancos disminuyen tasa de interés a tarjetas de crédito; Petro celebra).

De asobancaria

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) manifestó su respaldo al llamado del presidente Gustavo Petro de bajar las tasas de interés bancario para los usuarios. “Así es Presidente Gustavo Petro. A pesar del encarecimiento de la liquidez y de las altas tasas de política monetaria, los bancos reducen tasas a sus usuarios y desde Asobancaria suscribimos las metas de gobierno en términos de financiamiento a la economía popular”, señaló el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News