Para intercambiar conocimientos, experiencias e información que ayuden a estructurar el gran proyecto de navegabilidad del río Magdalena, previsto para los próximos tres años, Cormagdalena y Cotecmar suscribieron ayer un documento de entendimiento. (Lea aquí: Hoy se inicia Colombiamar, la feria naval más importante de Suramérica).
El acto se realizó dentro de la agenda de Colombiamar 2023, la feria que impulsa la industria naval, marítima y fluvial del país, que estará abierta hasta hoy en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, organizada por Cotecmar, junto al Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval.
El documento fue suscrito por el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo; y el presidente de Cotecmar, contralmirante Luis Fernando Márquez.
Redondo dijo que el compromiso del Gobierno nacional es darle al país un río que cumpla con las mejores especificaciones para su navegabilidad y el apoyo de Cotecmar nos dará la capacidad y tranquilidad para mantenernos actualizados con información, para seguir tomando las decisiones que requiere esa arteria fluvial.
En el documento se plasman las bases que faciliten la toma de decisiones sobre equipos, mantenimientos, obras de encauzamiento en el río, pero especialmente, tener la posibilidad de tener claro qué equipos se requieren para el río, específicamente en el canal de acceso al puerto de Barranquilla.
La agenda académica de hoy se inicia a las 9:00 am. en el Salón Barahona, con la conferencia ‘Soluciones Tecnológicas Integradas en la Construcción Naval Moderna - El Caso del Programa de Fragatas Clase Tamandare’, con el vicealmirante Edesio Texeira Lima, conferencista invitado.
‘La ciberseguridad: un marco general en el mundo marítimo y militar’ y ‘Un modelo de transformación digital del sector naval realmente sostenible’, son algunos de los temas que se abordarán en la jornada de cierre de Colombiamar 2023. (Lea aquí: La magía del río Magdalena se podrá disfrutar en crucero).


