comscore
Económica

‘Efecto Viva’ deja ‘volando’ $8.000 millones de las agencias de viaje

Una encuesta de Anato revela detalles sobre el impacto de la suspensión de operaciones de Viva Air. Te contamos cuántos son los afectados.

‘Efecto Viva’ deja ‘volando’ $8.000 millones de las agencias de viaje

Viva Air suspendió operaciones en Colombia el pasado 27 de febrero.

Compartir

Más de 15.000 pasajeros afectados y una suma de 8.000 millones de pesos “en riesgo”, hasta el momento, son dos de los principales hallazgos de una reciente encuesta realizada por Anato entre sus afiliados, tras la decisión de Viva Air de suspender operaciones en Colombia, el pasado 27 de febrero. (Lea aquí: Oficial: Viva Air detiene su operación en Colombia).

Los dineros de las ventas realizadas por las agencias de viajes, ya se encuentran en la aerolínea y por ello, no pueden ser ellas quienes deban responder a los viajeros con devoluciones”:

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato

“Estamos muy preocupados. Como hemos mencionado anteriormente, los dineros de las ventas realizadas por las Agencias de Viajes, ya se encuentran en la aerolínea y por ello, no pueden ser ellas quienes deban responder a los viajeros con devoluciones. Como mediadoras, ellas están buscando ayudarles a los pasajeros al trámite para reacomodaciones y para que la aerolínea realice los reintegros”, explicó la presidente de Anato, Paula Cortés Calle.

Y agregó: “Esta problemática ya se había presentado anteriormente en el país con otras compañías aéreas y por ello habíamos pedido al Gobierno nacional, una mayor revisión de la situación financiera de estas empresas para evitar que la suspensión de actividades de ellas, afectara a las agencias de viajes y al consumidor”, precisó la ejecutiva de Anato. (Lea aquí: Supertransporte somete a control a la aerolínea Viva Air).

“Sabemos de varios reclamos de los pasajeros. Confiamos en que la Superintendencia de Industria y

Comercio y la Superintendencia de Transporte obliguen a la aerolínea a la devolución del dinero o la

reacomodación para evitar sanciones injustas a las Agencias de Viajes”, enfatizó la dirigente gremial.

23%

fue la participación que tuvo Viva Air en los vuelos domésticos desde y hacia Cartagena, según las cifras de Anato.

Otros datos

Según Anato, la participación de Viva Air, en el movimiento de pasajeros en vuelos domésticos

durante enero fue del 20% y los principales destinos donde tenía la mayor participación en conectividad

nacional eran Riohacha, con un 45%, Medellín, con 30%; Leticia, con 29%; Santa Marta, con 28%; San

Andrés, con 25%; Cartagena, con 23%; Pereira, con 22%; y Pasto, con 20%.

A nivel internacional, y los principales destinos donde tenía la mayor participación en conectividad

fueron Argentina, con 40%; Perú, con 29%; México, con 14%; Brasil, con 12%; y República Dominicana,

con 11%.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. // Colprensa.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. // Colprensa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News