comscore
Económica

¿Para qué usan los costeños las tarjetas de crédito?

Un reciente estudio realizado por Nu Colombia, la plataforma digital de servicios financieros, revela detalles del uso de ese producto en la Costa Caribe.

¿Para qué usan los costeños las tarjetas de crédito?

En Colombia el 21,3% de los adultos tiene una tarjeta de crédito. //123rf

Compartir
Nu es un banco digital, el más grande de Latinoamérica, con presencia en Colombia. // CORTESÍA
Nu es un banco digital, el más grande de Latinoamérica, con presencia en Colombia. // CORTESÍA
Las tarjetas de crédito tienen múltiples usos, la clave está en usarlas adecuadamente. // CORTESÍA
Las tarjetas de crédito tienen múltiples usos, la clave está en usarlas adecuadamente. // CORTESÍA

El 44,9% de los colombianos encuestados por el banco digital Nu señala que utiliza su tarjeta de crédito para el pago de sus gastos personales, pero en la Costa Caribe el porcentaje es mayor, 45,6%. (Lea aquí: ¡Pilas! Compras con tarjeta de crédito serán mas costosas en enero de 2023).

Según el estudio, en esta región los tarjetahabientes usan este producto financiero para adquirir equipos tecnológicos, ropa e incluso maquillaje. La misma encuesta revela que el 38,5% de los encuestados utiliza ese medio de pago para costear vacaciones o viajes, convirtiéndose el Caribe colombiano en la región que más utiliza ese producto para ese fin.

Un 35,2% de los consultados señala que utiliza la tarjeta de crédito para emergencias médicas, accidentes e imprevistos. También hay un segmento de los encuestados (32,2%) que las usa para salidas a comer, restaurantes y domicilios.

13,8%

de los adultos en la Costa Caribe tenía al cierre de 2021 una tarjeta de crédito, según Banca de las Oportunidades.

Otras categorías con alguna utilización son: educación (25,1%) y entretenimiento (20,3%). Igualmente, también se utiliza este producto financiero para inversiones, arriendo y compra de vehículos.

Para Nu, la plataforma digital de servicios financieros, “la tarjeta de crédito es un producto que ofrece múltiples beneficios a sus usuarios y que, usada de manera adecuada, se convierte en una herramienta que permite a las personas planear sus finanzas, mantener un registro organizado de los gastos y consolidar transacciones en un pago mensual”.

Para el banco “es clave hacer un uso informado y responsable de este recurso”. Para ello este banco digital ofrece información y educación financiera, consejos y acciones puntuales sobre gestión asertiva de las finanzas personales en el blog: https://blog.nu.com.co/educacion-financiera.

CONSEJOS DE NU

Con el apoyo de Nu, el banco digital más grande de América Latina, presentamos cinco consejos para hacer buen uso de la tarjeta de crédito:

1-.Hacer tus pagos a tiempo: con ello evitas pagar intereses, no pierdes beneficios asociados a la tarjeta de crédito y no daña historial crediticio.

2-. No dejarse llevar por el pago mínimo: es importante hacer una correcta planeación tus gastos.

3-. Configurar un pago automático: aplica para los olvidadizos. La tarjeta debitará de la cuenta bancaria que asocies.

4-. Considerar los pagos a cuotas: ello debe ser consecuente con tu capacidad de pago.

5-. Prestar atención al tipo de recompensas: elija la que más aplique a tu cotidianidad, de lo contrario solo estarían pagando tarifas por algo que no usa. (Lea aquí: ¿Busca tarjetas de crédito? Estas son las que no le cobran cuota de manejo).

13,8%

de los adultos en la Costa Caribe tenía al cierre de 2021 una tarjeta de crédito, según Banca de las Oportunidades.

5 tips de nu

Con el apoyo de Nu, el banco digital más grande de América Latina, presentamos cinco consejos para hacer buen uso de la tarjeta de crédito:

1-.Hacer tus pagos a tiempo: con ello evitas pagar intereses, no pierdes beneficios asociados a la tarjeta de crédito y no daña historial crediticio.

2-. No dejarse llevar por el pago mínimo: es importante hacer una correcta planeación tus gastos.

3-. Configurar un pago automático: aplica para los olvidadizos. La tarjeta debitará de la cuenta bancaria que asocies.

4-. Considerar los pagos a cuotas: ello debe ser consecuente con tu capacidad de pago.

5-. Prestar atención al tipo de recompensas: elija la que más aplique a tu cotidianidad, de lo contrario solo estarían pagando tarifas por algo que no usa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News