En el último año Viva Air movilizó en sus rutas desde y hacia Cartagena, a 1’876.865 pasajeros. Esa cifra le permitió tener una participación del 26,02% del total de viajeros que en 2022 pasaron por el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena (7’211. 274, cifra récord, según las estadísticas de Sacsa). (Lea aquí: Viva Air: suspensión de vuelos deja más de 1.600 afectados en Cartagena).
Esa compañía, que hasta el lunes, día en que suspendió sus vuelos, conectaba a Cartagena con cinco destinos nacionales: Bogotá, Cúcuta, Medellín, Neiva y Pereira. Durante su operación también conectó a esta capital con San Andrés, Armenia, Bucaramanga, Cali, Pasto y Villavicencio. Algunos de esos destinos no eran atendidos, desde Cartagena, por ninguna otra aerolínea.
Igualmente estuvo volando a Ciudad de México desde junio de 2022, siendo hasta hace poco la única en volar a la capital mexicana desde esta ciudad. Esa ruta, antes de pandemia, fue atendida por la desaparecida aerolínea mexicana InterJet, por lo que con la suspensión de operaciones de Viva Air, la ciudad vuelve a perder conectividad directa con la capital mexicana.
En 2019, la aerolínea también operaba la ruta Cartagena - Lima - Cartagena.
El esfuerzo de la ciudad ahora será recuperar los destinos dejados por Viva Air, con otras opciones. (Lea aquí: Supertransporte le recuerda a Viva Air los deberes con sus pasajeros).

