En materia de estilo de vida, el último lustro ha implementado cambios que llegaron para quedarse, por lo que la arquitectura se planea desde esas necesidades crecientes que exigen transformaciones urgentes.
Lo que parecía una opción de pocos, ahora es una realidad de muchos, esto se refiere al trabajo en casa, que la pandemia obligó y tras dos años intermitentes, se convirtió en la nueva modalidad laboral, acarreando diversas variaciones para de alguna manera distanciar las horas laborales de las actividades familiares.
Crear un espacio propicio para la instalación de la oficina se ha tornado necesario, explica la decoradora Viviana Vásquez, quien asume que desde ya las nuevas construcciones, por limitadas que sean, deben contar con un área afín a este propósito.
Al momento de empezar la adaptación de espacios, cumplir algunas reglas facilita el uso de los mismos al tiempo que brinda la comodidad que se busca, toda vez que ese es el principal factor para que el trabajo en casa se cumpla debidamente. (Lea aquí: 5 consejos para comprar vivienda sobre planos)
Los apartamentos son una constante en la propuesta de vivienda actual, entonces el aprovechamiento de los espacios, que en muchos casos serán compartidos, dependerá de la organización y limpieza de los mismos. La sencillez debe primar en el mobiliario, que sin ser formal, invite a trabajar, aunque después se adapte a otra necesidad, explica la experta.
La iluminación es otro factor a tener en cuenta, y allí se va a requerir especial atención, toda vez que la calidez que se maneja en el hogar no resulta benéfica para la salud visual, entonces las luces neutras entran a jugar con protagonismo. De existir una fuente natural, es propicio ubicar allí el área de trabajo, nada mejor que un punto con equilibrio.
Si bien los colores sirven para delimitar de la mejor manera los espacios y diferenciarlos, la decoradora recomienda no recargar la oficina dispuesta dentro del hogar. Tonalidades suaves resultan apropiadas para mantener la visión en su forma adecuada.
En cuanto al mobiliario, este también puede ser adaptado a necesidades varias, cuidando siempre que no interfieran con la decoración. Su función no debe extenderse más allá del tiempo laboral por tanto ese que es plegable y “desaparece” una vez se suspende su uso, resulta ideal.
Trabajar en casa es parte de la dinámica actual y futura, la tecnología también apoya y si ésta se logra compenetrar con las necesidades, los resultados derivan en un espacio bien aprovechado que desliga el tiempo laboral de los momentos que se deben vivir en familia.