comscore
Económica

Aceite de palma: producción récord en Colombia en 2022

El 74% de las ventas de aceite de palma se destinaron al mercado nacional y el resto (26%) a mercados externos.

Aceite de palma: producción récord en Colombia en 2022
Compartir

Con 1,3 millones de toneladas de aceite de palma producidas, los palmicultores colombianos alcanzaron en 2022 una cifra récord. (Lea aquí: 22 municipios de Bolívar cultivan palma de aceite).

Para la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) ese buen comportamiento de la producción durante los 12 meses del año pasado, arrojó un incremento de 1,2% frente al año anterior (2021).

Fedepalma atribuye el incremento, entre otras razones, a las buenas productividades registradas tanto en fruta como en aceite, especialmente del material híbrido OXG, mejores prácticas de fertilización una vez los precios del aceite empezaron a mejorar en 2020 y una mayor y mejor distribución de lluvias en las diferentes regiones palmeras del país.

En 2022, las ventas totales de aceite de palma en Colombia fueron de 1,7 millones de toneladas, 78 mil toneladas más que el año anterior, representando un crecimiento de 4,6%.

El 74% de las ventas estuvieron dirigidas el mercado local y 26% restante hacia el mercado de exportación. En términos absolutos, las ventas locales de aceite de palma alcanzaron 1,3 millones de toneladas, con un crecimiento de 8,6% frente a 2021. Por su parte, el mercado de exportación fue el destino de 466 mil toneladas, lo que evidencia una disminución de 4,6% al cierre del año.

En cuanto a la clasificación de las ventas locales por segmentos, 46,6% se dirigió al segmento de empresas tradicionales, mientras que 43,6% y 9,8%, tuvieron como destino la industria de biodiésel y de alimentos concentrados y otros industriales, respectivamente. (Lea aquí: “Hay aceite para atender a todo el mundo”: Fedepalma).

Consumo de aceite de palma

Se estima que el consumo de aceite de palma en Colombia creció 7,3% y alcanzó una cifra de 1,46 millones de toneladas en 2022, siendo el aceite vegetal de mayor consumo en el país y atendiendo con suficiencia la demanda nacional en múltiples usos comestibles y no comestibles.

En Colombia el cultivo de palma de aceite genera 200 mil empleos, de ellos el 85% es formal, con presencia en 161 municipios. //Cortesía
En Colombia el cultivo de palma de aceite genera 200 mil empleos, de ellos el 85% es formal, con presencia en 161 municipios. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News