La Corporación Turismo Cartagena de Indias y Sacsa le propusieron a la compañía Avianca considerar la apertura de la ruta directa Cartagena - Madrid, para ampliar la conectividad de la ciudad con el país ibérico y con Europa. (Lea aquí: Otro destino de Sur América con vuelos directos a Cartagena).
Esa ruta, que es un viejo sueño del sector turístico de Cartagena, es atendida hasta ahora por la aerolínea española Plus Ultra, con tres frecuencias semanales, en vuelos compartidos con Bogotá (la ruta es Madrid - Bogotá - Cartagena), pero para hacer el destino más competitivo se requiere una ruta directa, sin escalas, entre las dos ciudades, precisaron las entidades proponentes.
La propuesta se conoció este miércoles en la noche en la ceremonia de apertura de las nuevas rutas de Avianca que unirán a Cartagena con Sao Paulo (Brasil), con seis frecuencias semanales y a Santiago de Chile, con 8 frecuencias semanales, como parte de la estrategia de la aerolínea de potenciar su conectividad punto a punto.
Aunque formalmente no hubo respuesta inmediata de Avianca, trascendió que la propuesta se seguirá trabajando en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023) que se realizará la semana próxima en Madrid, España.
Avianca, a través de Felipe Andrés Gómez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, también confirmó una tercera nueva ruta que desde Cartagena conectará con Guayaquil, Ecuador, a partir de marzo próximo. (Lea aquí: Avianca acerca a Cartagena con dos destinos de Suramérica).
“Cartagena es la joya de la corona del turismo colombiano, sabemos que lo que tiene para ofrecer esta ciudad a América Latina es evidente ante los ojos de cualquier turista y estamos planteando una conectividad aérea nacional e internacional muy interesante para la ciudad”, sostuvo Gómez.
Reacciones
María Claudia Gedeón, jefe de Asuntos Corporativos de Sacsa, el operador del aeropuerto Rafael Núñez, destacó que antes de pandemia en el análisis de los flujos de pasajeros, se encontraba que después de Estados Unidos, Sur América era la región de donde más pasajeros nos estaban visitando y dentro de la región la mayoría de los visitantes provenían de Chile, Argentina y Brasil. “Que dos de esos destinos, que son tan importantes para nosotros, hoy podamos conectarlos directamente es un gran logro. Son rutas directas, sin escala”, resaltó.
También resalta que al turista brasileño le gusta gastar y en Cartagena prefiere el Centro Histórico y acude a los restaurantes; mientras que el turista chileno también le atrae la Ciudad Antigua, la oferta de Bocagrande y todo incluido. Son dos tipos de turistas distintos, pero que la oferta hotelera y turística de Cartagena les gusta.
Gedeón reveló que la ciudad, en 2022, recuperó muchas de las rutas y frecuencias que se tenían antes de pandemia y se han incorporado rutas nuevas este año como la de Santo Domingo, República Dominicana, con AraJet y Madrid (España), con Plus Ultra. Uno de los desafíos de este año será recuperar la ruta a Atlanta, de Delta, cuyos directivos han asegurado que retornarán.
Natalia Bohórquez, presidenta de Corpoturismo, dijo que las nuevas rutas de Avianca “son magnificas noticias en el marco de la reactivación y recuperación, posterior a la pandemia, donde de manera conjunta el Distrito, gremios, ProColombia, Sacsa, Avianca y los aliados nos hemos esforzado muchísimo en recuperar la red de conectividad aérea y las buena noticia es que la ciudad hoy está mejor conectada a nivel nacional e internacional y reconocemos el trabajo de Avianca que le ha apostado muchísimo a esa conectividad. En 2022 se recuperaron las rutas a Norte América, se lanzó la de Costa Rica, que sorprende por su desempeño y ahora Santiago de Chile y Sao Paulo, lo que representa grandes oportunidades para el sector turístico de Cartagena. Estas rutas también ayudan a atraer al turista Argentino por su proximidad a esos dos destinos del cono sur.



