Colombia, con una participación del 35%; y Europa, con el 24%, lideran el origen de los inversionistas que durante el 2022 llegaron a Cartagena dejando en total inversiones por 235 millones de dólares y generando más de 1.935 empleos directos en 24 proyectos/empresas que tomaron decisiones de invertir en esta capital y en el departamento. Los otros orígenes de esos inversionistas son: América del Norte (16%), Latinoamérica (14%) y Asia (11%). (Lea aquí: ¿De qué se trata? Una alianza promete traer más inversionistas a Cartagena).
Esos inversionistas hacen parte de una lista de 160 que durante el año fueron atendidos por Invest in Cartagena y que manifestaron interés en explorar oportunidades de inversión en esta región.
Por sectores, lideraron el interés de los inversionistas: Infraestructura para el turismo y energías renovables, ambas con 20% de participación. Le siguen software y servicios IT- BPO (12%), logístico y portuario (10%), servicios (9%), construcción (8%), manufacturas (6%) y petroquímico plástico (5%).
Algunas de esa 24 empresas que se instalaron en Cartagena y Bolívar o invirtieron para su expansión en la región son: Inval, Almacontact, Uninova, Geofuturo, Ghenova, Blue Float Energy, Cargill, Grupo Alsea, entre otras. (Lea aquí: Cartagena, escenario para relocalizar empresas).
María Camila Salas, directora ejecutiva de Invest in Cartagena señaló: “Los resultados continúan validando el compromiso que desde Invest in Cartagena y Bolívar tenemos en pro de posicionar al territorio como un destino de talla mundial de la mano con el sector público y privado”.
