La producción de pollo en Colombia en el 2022 creció 7,3% con respecto al año 2021 y representó 1’818.021 toneladas, frente a 1.694.335 del año pasado. Esa producción es más del doble que la bovina y 3,6 veces mayor a la porcina. (Lea aquí: “Los costos de producir huevo y pollo en Colombia se duplicaron”).
La producción de huevo sí reportó una caída del 4,6% al registrar 16.260 millones de unidades, unos 769 millones de unidades menos que en 2021 cuando se reportaron 17.029 millones. Esta caída es atribuida a los bloqueos viales que generaron un impacto sobre la producción, que extendió su efecto hasta el 2022, con un colateral inflacionario. En el 2021 la inversión en activos biológicos (aves ponedoras) cayó en 9,4%, razón por lo cual la producción en el 2022 se redujo en 4,6%, a lo cual se le suma un efecto productividad por los bloqueos que amplió la reducción en la oferta a un 8,5%, aproximadamente, señala un reporte de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi).
Aún así, el sector avícola cierra el 2022 con un crecimiento del 2,9%.
Consumo per cápita
Al cierre de este año, los colombianos consumieron 1,2 kilos más de pollo comparado con el 2021, con lo que el consumo per cápita de esa proteína alcanzó los 36,3 kilos.
El consumo per cápita de huevo bajó de 334 a 315 unidades al año, con una reducción de 19 unidades. La buena noticia es que para el 2023 se espera recuperar el nivel de producción en huevo de 17.000 millones de unidades, señala Fenavi. (Lea aquí: Colombia, con menor producción de huevos).
Costos de los insumos
Los costos de los insumos en el sector avícola en este año que termina están concentrados en un 80% en maíz amarillo y en fríjol-soya, y estos tuvieron un incremento en dólares en 20,3% y 14,5%, respectivamente. A ello se suma un impacto inflacionario reflejado en un aumento en el costo del alimento balanceado superior al 28,1%. En los dos últimos años las necesidades de capital para alcanzar la misma producción se han incrementado en más de un 38%, señala Fenavi.
