
En 2023 la compañía Onnet Fibra Colombia espera desplegar fibra óptica en 100 mil nuevos hogares en Bolívar, empezando por el municipio de Turbaco, reveló Ximena Mora, la CEO de ese operador de telecomunicaciones de red neutra, el más grande de su tipo que opera en Colombia desde comienzos de este año. (Lea aquí: Conozca las estrategias de conectividad del Gobierno Petro).
“Onnet Fibra Colombia es el resultado de un negocio entre un fondo americano KKR y Telefónica. Estos dos jugadores del mercado e sientan y firman una alianza que permite la creación de esta empresa u operador de telecomunicaciones de red neutra que es hoy por hoy el operador de red neutra, de fibra del hogar, más grande que tiene el país”, sostiene Mora.
“Como operador de red neutra llevamos el servicio de fibra del hogar a los operadores de telecomunicaciones, vendemos a los distintos operadores que prestan servicios al cliente final, a las marcas; y en el portafolio tienen otras soluciones. La red llega a más de 2,2 millones de hogares colombianos con fibra óptica, en más de 40 ciudades. La meta a 2024 es estar en 4,3 o 4,5 millones de hogares, en 90 municipios del país”, precisó Mora.
“Somos un vehículo para los proveedores de telecomunicaciones (Movistar, Claro, Tigo, entre otros). Somos el vehículo para democratizar la fibra óptica”, reiteró la ejecutiva de Onnet Fibra Colombia.
Inversiones
“Las inversiones programadas hasta el 2024 son de 850 mil millones de pesos. La Costa Caribe será uno de nuestros grandes objetivos. En Cartagena la compañía tiene 145 mil hogares desplegados. Cuando empezaron en enero teníamos 79 mil, se ha incrementado en un 84% el despliegue en Cartagena, llegando a estratos más bajos. Hoy en Bolívar solo el 34 % de los hogares tiene acceso a internet y en Cartagena el 51%; y solo el 8% de los hogares en el departamento tienen acceso a fibra óptica y el 13% en Cartagena”, revela Mora.
Ventajas
Para Ximena Mora, la fibra óptica ofrece mayor velocidad de conexión, gran simetría (velocidad de subida y bajada son iguales) lo que es importante para todas las cosas que se hacen desde la casa; y la simultaneidad de dispositivos que se pueden conectar (10 o 15 dispositivos). Este concepto también aplica para las pequeñas, medianas y grandes empresas.

