La más reciente convocatoria del Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas para la Vida - PAAP, representó para Bolívar la aprobación de 23 proyectos, la totalidad de las iniciativas priorizados por el departamento. Con esa cifra, Bolívar lidera las aprobaciones en la región Caribe seguido por Atlántico con 13 y Cesar con 11, gracias a la buena estructuración y presentación de esas iniciativas. (Lea aquí: Bolívar, el que más le apuesta a las ‘Alianzas Productivas para la Vida’).
En las dos últimas convocatorias (2021 y 2022) Bolívar ha sido la región con mayores proyectos aprobados, con 25 y 23, respectivamente.
En esta última convocatoria se presentaron proyectos de ajonjolí, huevos y gallina, ñame, yuca, plátano, ganadería, ají dulce y berenjena.
Cada uno de los 23 proyectos lograron recursos, en promedio, por 200 millones de pesos, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que en total representa cerca de 4.600 millones de pesos, solo de esa fuente. Por su parte, la Gobernación de Bolívar también está haciendo aportes en 21 de los 23 proyectos aprobados.
Los proyectos aprobados corresponden a asociaciones de pequeños productores de regiones y municipios como Montes de María (San Juan Nepomuceno y El Carmen de Bolívar), Santa Rosa de Lima, Cicuco, Margarita, Santa Catalina, Villanueva y San Estanislao, reportaron fuentes de la OR Prodesarrollo.
Algunos proyectos
La Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol -Bolívar) en esta última convocatoria de Alianzas Productivas identificó asociaciones de productores con potencial para estructurar y manejar proyectos que clasifiquen en esa iniciativa del Ministerio de Agricultura, logrando presentar 7 proyectos, de los cuales 5 fueron priorizados y clasificaron:
1- Fortalecimiento de la producción, transformación y comercialización de berenjena, para mejorar las capacidades productivas de 36 familias, en Santa Rosa de Lima.
2- Emprendimiento de la cadena de valor y sostenimiento del plátano hartón, aplicando buenas prácticas en 40 predios, que beneficiarán a jóvenes de las veredas Bongal y Arenas, en San Jacinto.
3- Emprendimiento agroecológico de la cadena de agronegocios de plátano hartón en sostenimiento y mejora productiva, aplicando buenas prácticas agrícolas en 40 predios, en Villanueva.
4-. Emprendimiento productivo de jóvenes constructores de paz, a través de la siembra y sostenimiento de 15 hectáreas de ají dulce, para beneficiar a 30 pequeños productores, en El Salado (El Carmen de Bolívar).
5-. Implementación y puesta en marcha de 20 hectáreas de ahuyama, para beneficiar a 40 familias de la Asociación de Productores, Transformadores y Comercializadores de Productos Agropecuarios de San Cayetano (San Juan Nepomuceno).
