El costo de vida de los colombianos sigue disparado. En octubre, según el DANE, la inflación en el país fue de 0,72%. En lo corrido del año, 10,86% y la variación anual ya está en 12,2%. (Lea aquí: inflación, ‘por las nubes’: alcanza nivel más alto desde 1.999).
A las amas de casa el presupuesto de la canasta familiar no les alcanza. Las tácticas cotidianas para estirar el presupuesto en los hogares van desde reducir el número de comidas al día, racionar las cantidades de alimentos a ingerir, hasta dejar de consumir aquellos productos que sean más costosos, como algunas proteínas.
Consultamos a los expertos de SumUp, la fintech especializada en soluciones financieras, y esto recomiendan para mitigar los efectos de la inflación:
1- Apoye lo local: Compre lo hecho en Colombia, de esta manera no sentirá los precios de los productos importados impactados por el alza del dólar.
2- Vuelva a las plazas de mercado: La lista de compras de hace unos meses ya no cuesta lo mismo ahora. Si busca comprar alimentos buenos y a precios asequibles debería visitar las plazas o mercados campesinos.
3- Compre en grupo: Comprar en lugares en los que se abastecen los pequeños y medianos comerciantes es una gran ayuda a la hora de ahorrar. Póngase de acuerdo con sus amigos o vecinos y compre al por mayor.
4- Cuide el consumo de servicios públicos: Este es el momento de empezar a ahorrar energía y agua que beneficiarán tus finanzas y al planeta. Recuerda apagar y desconectar computadores, televisores y luces cuando salgas de tu hogar.
