comscore
Económica

El 72% de la oferta de vivienda nueva en Bolívar está en estratos 2, 3 y 4.

Celsia operará proyecto exploratorio ‘Distrito Térmico Gran Manzana - Alameda El Jardín’ en Cartagena, para impulsar el ahorro de energía en unidades VIS.

El 72% de la oferta de vivienda nueva en Bolívar está en estratos 2, 3 y 4.

Bolívar cuenta a la fecha con 211 proyectos residenciales con oferta disponible. Camacol pide al Gobierno continuidad en los planes de vivienda como ‘Mi Casa Ya’. //HFA - EU.

Compartir

La venta de vivienda nueva en Bolívar entre enero y septiembre de este año muestra un crecimiento del 12,5% frente a igual periodo del año pasado, reportó la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol Bolívar).

En ese lapso en el departamento se vendieron 9.465 unidades habitacionales entre proyectos VIS y No VIS, que en números reales representan 1.055 unidades más que en igual periodo del año 2021. (Lea aquí: ¿Cómo le fue a la vivienda en Bolívar en el semestre?).

Según Camacol, este comportamiento obedece en gran parte a que los proyectos residenciales en Bolívar le apuestan a un mercado diversificado, basado fundamentalmente en amenidades - comodidades y planes estratégicos de financiación.

Esos factores diferenciadores compiten dentro de las decisiones de compra de los hogares bolivarenses, precisa el gremio de los constructores.

Pese a ese comportamiento, en lo que va del año en Bolívar las iniciaciones de proyectos alcanzaron una variación negativa de 18,9% frente a 2021 (-1.349 unidades).

La oferta de vivienda en el departamento durante septiembre se situó en 8.204 unidades de vivienda disponibles para la venta. De esa oferta disponible, 3.974 unidades pertenecen al segmento VIS y 4.230 al segmento No VIS. Los estratos socieconómicos 2, 3 y 4 representan más del 72% de la oferta disponible en el departamento.

50

familias de Alameda El Jardín, en Cartagena, son los primeros beneficiarios de un plan piloto de prestación de un servicio de climatización más eficiente, sostenible y con menores impactos ambientales.

PROYECTO EXPLORATORIO

La estrategia ‘Distritos Térmicos en Colombia’ apoyará la implementación del proyecto exploratorio ‘DT Gran Manzana-Alameda del Jardín’ en Cartagena, operado por Celsia, que se convierte en una

apuesta por el ahorro energético, la integración de renovables y sostenibilidad para viviendas VIS.

La iniciativa tiene como objetivo “promover la eficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible por medio de alternativas de prestación de servicios térmicos a viviendas VIS”.

‘DT Gran Manzana- Alameda del Jardín’ es un proyecto piloto para conectar a algunos apartamentos de los edificios residenciales del conjunto Alameda del Jardín, en Cartagena, al Distrito Térmico Gran Manzana. Se beneficiarán cerca de 50 familias a través de la prestación de un servicio de climatización más eficiente, sostenible y con menores impactos ambientales.

Celsia fue la entidad seleccionada para recibir un aporte de hasta USD 400.000, como resultado del cuarto llamado a proyectos de distritos térmicos en Colombia, que cerró el pasado 4 de septiembre.

“Colombia es país pionero en la implementación y promoción de distritos térmicos en la región al que Suiza viene apoyando. Proyectos como este son una importante contribución ambiental para el desarrollo sostenible de las ciudades y para que los gobiernos locales alcancen sus objetivos ambientales”, explicó Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia.

8.204

Unidades de vivienda disponibles para la venta hay en Bolívar, más del 72% es de estratos 2, 3 y 4.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News