comscore
Económica

“Los costos de producir huevo y pollo en Colombia se duplicaron”

Les contamos en cuánto se incrementaron los costos de producir un huevo en el país, según Fenavi.

“Los costos de producir huevo y pollo en Colombia se duplicaron”

Muestra comercial del Congreso Nacional Avícola en Plaza Mayor en Medellín. //FOTOS HFA-EU

Compartir

La popular frase para referenciar algo de bajo costo: “a precio de huevo”, parece revaluarse en esta coyuntura económica nacional y mundial y los precios del huevo y el pollo parece seguirán en alza.

(Lea aquí: Colombia, con menor producción de huevos)

Así es el panorama para dos de las proteínas más consumidas en Colombia, ya que sus costos de producción dependen en gran parte de los precios del maíz y la torta de soya, insumos necesarios para la producción de pollo y huevos, influenciados por limitaciones de abastecimiento por el conflicto Ucrania- Rusia, dos productores mundiales del cereal. También impactan temas logísticos e incluso aún sigue pesando las consecuencias del paro nacional de 2021.

“Los costos de producción se han duplicado”, precisó Gonzalo Moreno presidente ejecutivo de Fenavi durante el Congreso Nacional Avícola que se instaló este miércoles en Plaza Mayor, en Medellín.

Los costos de producir un huevo se incrementaron en un 25%

Hoy en el país, un huevo que antes del paro nacional y de la guerra de Ucrania apenas sobrepasaba los 200 pesos, ya se ofrece a 500, 600 e incluso 1.000 pesos, dependiendo la región.

(Le puede interesar: La reforma tributaria se metió en el menú de los colombianos)

En Colombia, para la industria avícola el maíz y la torta de soya representan el 80% de los costos de producción.

Moreno recordó que los precios de esas proteínas dependen de la oferta y la demanda, pero los costos de los insumos del sector siguen pesando en el costo final al consumidor.

334

Unidades/año es hoy el consumo per cápita de huevo de un colombiano y 35 kilos de carne de pollo.

En Congreso reúne a cerca de 3000 representantes del sector y se extiende hasta este viernes.

Hoy el consumo per cápita de huevo de un colombiano es de 334 unidades/año y 35 kilos de carne de pollo.

Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.
Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News