comscore
Económica

Conozca las estrategias de conectividad del Gobierno Petro

El asesor de la Presidencia de la República en Transformación Digital dio detalles de las metas del Gobierno nacional para el cuatrienio.

Conozca las estrategias de conectividad del Gobierno Petro
Compartir

Cinco son las estrategias que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha planteado para ampliar la conectividad de internet en el país en el presente cuatrienio. (Lea aquí: Colombia podría superar el 70 % de conectividad en 2022: Duque).

“Los desconectados están por todo el país, pero el área rural es el gran afectado. Se calcula que la mitad de la población está desconectada y los que están conectados no tienen buena conectividad. Solo unos pocos tienen una buena conectividad”:

Saúl Kattan Cohen, asesor de la Presidencia de la República en Transformación Digital.

“Impulsar el espectro de 5G para el primer semestre de 2023, Desarrollar el espectro de 6 gigahertz con una banda libre, Renovar el espectro existente que se vence en los años 2023 y 2024, que es el 66% del espectro que existe hoy; Crear una red neutral rural para apoyar a todo el campo colombiano, y Conectar con fibra óptica a los 500 o 600 municipios más pobres del país”, son las estrategias del Gobierno, reveló recientemente, en Cartagena, Saúl Kattan Cohen, asesor de la Presidencia de la República en Transformación Digital y que la semana pasada fue nombrado como presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol.

Kattan Cohen recordó que “la mitad de la población colombiana no tiene conectividad. Necesitamos conectar al país, mejorar la conectividad y transformar al país digitalmente”. Precisó que “este será un esfuerzo en conjunto con el sector privado. Las inversiones se están cuantificando y se prevé que sean entre 600 y 800 millones de dólares”.

85%

es la meta de cobertura de internet que espera completar este Gobierno al cierre del cuatrienio, para conectar a más población rural.

“Los desconectados están por todo el país, pero el área rural es el gran afectado. Se calcula que la mitad de la población está desconectada y los que están conectados no tienen buena conectividad. Solo unos pocos tienen una buena conectividad”, dijo.

Pero, ¿por qué el país está desconectado? Hay muchos motivos: malas estrategias por una parte. También la geografía nacional y la pobreza, pero advirtió que pueden existir subsidios a la demanda. Si los planes salen bien, la conectividad de internet en el país debería quedar en el 85%, como mínimo. Hoy se está en 50%.

Fibra óptica. //Cortesía
Fibra óptica. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News