comscore
Económica

¿Quieres ahorrar? Tres claves para lograrlo

En Colombia, según la Banca de las Oportunidades, a corte del primer trimestre de 2022, cerca de 29,3 millones de adultos contaban con al menos una cuenta de ahorro.

¿Quieres ahorrar? Tres claves para lograrlo

El dólar, con su alta cotización en Colombia, es un factor motivador para ahorrar. // CORTESÍA

Compartir

Los más recientes resultados de la Encuesta Pulso Social del DANE revelan que en Cartagena, en el trimestre julio - septiembre, el 5,7% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges no tienen posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos, dato inferior en 3,1 puntos porcentuales al promedio de las 23 ciudades (8,8%) que analiza el organismo. (Lea aquí: Más colombianos accedieron al sistema financiero).

Esa cifra cobra vigencia en este mes con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebra este 31 de octubre.

10%

de los ingresos personales es lo que algunos expertos recomiendan ahorrar. La cifra es solo un referente, puede ser menos o más. Inténtelo.

En Bolívar, según cifras del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera, elaborado por la Banca de las Oportunidades y correspondiente al primer trimestre de 2022, hay 1.172.023 personas adultas con al menos un producto financiero, de los cuales 917.438 estaban activos. Con esos datos, el departamento tiene un indicador de acceso al sistema financiero del 76,9% y un indicador de uso del 62,2%.

¿Puedes ahorrar?

Para fomentar el ahorro entre los colombianos, el Banco Caja Social propone tres acciones o recomendaciones para adoptar con facilidad este hábito en la cotidianidad:

1.- Lleve un control de su presupuesto: tener claros los ingresos, los gastos cotidianos y eventuales facilitará evitar los gastos hormiga, al mismo tiempo que le permitirá establecer una meta de ahorro viable según sus capacidades.

2.- Establezca una meta de ahorro clara y realista: algunos expertos sugieren ahorrar el 10% de sus ingresos, pero se trata solo de un referente, lo importante es que sea una meta fácil de cumplir mes a mes para adquirir la motivación necesaria para continuar con el ahorro.

3.- Genere un equilibrio entre esfuerzo y recompensa: el factor psicológico juega un papel fundamental a la hora de ahorrar ya que, mientras se ahorra, también se tiene el impulso de gastar y cambiar la disposición de los ahorros. Para evitarlo, destine la misma cantidad o porcentaje que ahorra mensualmente para darse un gusto.

917.000

personas adultas en Bolívar mantenían activos al menos un producto financiero a corte del primer trimestre de este año, según la Banca de las Oportunidades.

¿En qué invertir?

En esta época en que la cotización de la divisa estadounidense supera los 4.890 pesos, ahorrar es la opción.

Littio, una plataforma para acceder a servicios financieros en dólares, señala que “históricamente, el dólar ha funcionado como moneda de reserva en el mundo entero desde 1944. A día de hoy, según el Fondo Monetario Internacional, los bancos centrales guardan alrededor de un 59% de sus reservas en dólares americanos y aunque ha competido con otros contrapartes, desde hace dos años, cuando inició la pandemia, el dólar ha ganado aún más terreno posicionándose como activo refugio para el mundo. Este ‘refugio’ es buscado por los mercados e inversionistas en contextos de volatilidad e incertidumbre. Es el momento de ahorrar”. En esta coyuntura Littio recomienda invertir en CDT, adquirir dólares digitales e invertir en portafolios de inversión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News