
Las estrategias con fines sociales delineadas por la Refinería de Cartagena están teniendo impacto importante en las comunidades de esta ciudad.
Así lo demuestra el crecimiento de las cifras de beneficiarios e inversiones de la empresa en proyectos que benefician a las comunidades.
Sus inversiones en emprendimientos y desarrollo empresarial, al igual que en educación, salud y deporte afincan el desarrollo de esta tierra, y su eco se extiende a los distintos lares de nuestra región norte bolivarense.
En trayectoria con la línea de inversión social para el Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, la Refinería ha adelantado proyectos en los últimos dos años, que permiten el escalamiento y aceleración de Mipymes en proceso de expansión, además de fortalecer a emprendedores en Cartagena.
Durante los periodos 2021 y 2022 se han beneficiado más de 600 unidades de negocio con una inversión total de $2.600 millones, mediante iniciativas como las siguientes:

Programa Créame
Esta incubadora de empresas hace acompañamiento a las Mipymes para fortalecer su capacidad de adaptación a las condiciones económicas actuales.
Una vez en la arena competitiva, Créame le respalda para acelerar su potencialización; y a los emprendedores les ayuda a desarrollar sus habilidades, todo mediante programas estructurados y la asesoría de expertos.
También concurre el programa Ecopetrol Emprende, que le apuesta a la reactivación económica de los territorios, apoyando a los pequeños empresarios que se vieron afectados por la pandemia. Hoy 122 unidades de negocio de las comunidades aledañas a la Zona Industrial de Mamonal y de Cartagena se han robustecido.
Entre las unidades de negocios fortalecidas hay comercios y servicios, ecoturismo, alimentos, belleza, talleres industriales, apuestas verdes, agencias de viajes y turismo, entre otros sectores.
Dotación entregada: materiales y herramientas industriales, implementos para peluquería, mesas, sillas, abanicos, computadores, impresoras, uniformes, binoculares para avistamiento de aves, electrodomésticos, insumos para elaboración de productos y más.
Reactívate INN
Este programa de la Refinería de Cartagena en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena brinda apoyo y fortalecimiento integral para la reactivación económica en Cartagena y se dirige a microempresas, asociaciones de pescadores y de emprendimiento juvenil.
El programa también apoya el semillero juvenil Microactívate, para desarrollar competencias emprendedoras en jóvenes de Cartagena.
Reactívate INN beneficia a 371 unidades de negocio con capacitaciones y asesorías, un mecanismo que ayuda a reducir brechas competitivas en el funcionamiento productivo, asociativo y comercial, y a generar procesos de comercialización efectiva.
La fundación ‘Pescadores Sin Límites’ es uno de los emprendimientos beneficiados con el programa. “El sueño era generar ingresos a nuestras familias con un emprendimiento sostenible, pero no sabíamos cómo hacerlo, y tuvimos la gran oportunidad de participar en Reactívate INN, donde Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cartagena nos ofreció la formación que necesitábamos para llegar a convertirnos en proveedores de pescado”, manifiesta Ana Milena Mestra, representante de la fundación ‘Sin Límites’.
Al respecto, Nirith Toro, jefe (e) de Entorno Caribe del Grupo Empresarial Ecopetrol, explica: “Desde la Refinería de Cartagena, seguimos fortaleciendo el tejido empresarial, ratificamos la contribución permanente al emprendimiento, la innovación y todo el fortalecimiento de alianzas para que Cartagena continúe su reactivación y mejore sus indicadores de calidad de vida”.
El programa tiene otros logros, como el paso de 98 empresarios a la formalización de sus negocios y la certificación de 30 empresas en normas ISO.

El Campo Emprende Caribe
Junto con el Ministerio de Agricultura, la Refinería adelanta el programa El Campo Emprende Caribe para la cofinanciación de planes de negocio o emprendimientos productivos asociativos rurales.
La estrategia busca al lado de los beneficiarios, la estructuración, presentación e implementación de sus planes rurales de negocio, de manera que ganen la suficiente confianza para que aren sus propias oportunidades de mercado.
El mecanismo beneficia a 11 unidades de negocios de Cartagena en las áreas de ecoturismo, agropecuaria, impresión 3D para suministro de prótesis, gastronomía, acuicultura e insumos para la industria textil.
Los beneficiados recibirán $40 millones cada uno, para desarrollar su plan de negocio.
Con los proyectos sociales de la Refinería de Cartagena se han beneficiado más de 23 mil personas de forma directa, durante 2021 y 2022.
En educación, la inversión supera los $7.000 millones, canalizados a la calidad del sistema, cobertura y retención escolar.
Entre 2022 y 2024, la Refinería invertirá más de $25.000 millones para estrategias de superación de la pobreza extrema de la ciudad y los objetivos de desarrollo sostenible.

Mobiliario escolar y dotación
En total 24 colegios oficiales de la zona continental e insular de Cartagena recibieron pupitres, escritorios, sillas, tableros acrílicos y kits de bioseguridad, entre otros elementos, para mejorar las condiciones logísticas de las instituciones durante el retorno a las aulas de clase, tras la pandemia.
Se hizo mejoramiento de infraestructura a los ambientes escolares en las instituciones educativas San Lucas, Luis Carlos López y Manuela Beltrán.
Igualmente, 16.385 estudiantes y 200 docentes de 14 instituciones oficiales recibieron kits de señalización y bioseguridad para prevenir el contagio de Covid-19.
Y más de 5.200 estudiantes de 12 sedes educativas recibieron kits escolares: bolsos, cuadernos, reglas, termos, colores, y demás útiles para atender sus clases.
A la Institución Educativa CASD Manuela Beltrán, gran beneficiada, la Refinería le entregó herramientas y equipos tecnológicos: simuladores virtuales de soldadura, computadores, juegos de herramientas mecánicas y mesas de trabajo para electrónica, entre otros elementos, para favorecer a 713 estudiantes del Nodo Petroquímico Media Técnica de Cartagena.
Becas para estudios superiores
A la fecha, 27 jóvenes han recibido Becas con Corazón, que cubren costos de matrículas del programa de pregrado escogido por ellos, un equipo de cómputo, conexión a internet por un año, libros de inglés, apoyo de transporte y cursos intersemestrales.
Y 16 jóvenes recibieron becas Boomerang para formación técnica y tecnológica, curso completo en inglés certificado, formación integral con acompañamiento psicosocial, pedagógico y coaching para el liderazgo, auxilio de transporte y kit universitario y uniformes.
Deportes
La Refinería de Cartagena y el Ider realizan el Torneo Deportivo Comunal, con la participación de las comunidades aledañas a la Zona Industrial de Mamonal.
Se benefician 520 niños y niñas deportistas entre los 10 y 14 años, residenciados en 16 sectores de la Localidad 3 Industrial y de la Bahía.
Los deportistas competirán durante 2 meses y 20 días en seis disciplinas: béisbol, fútbol, fútbol de salón, kickbol, ajedrez y atletismo. Los torneos se desarrollarán en escenarios de los poblados de Ararca, Santa Ana, Arroz Barato, Membrillal, Albornoz y Pasacaballos.

- La Refinería de Cartagena cuenta con 1.084 trabajadores directos.
- En el primer semestre de este año, se vincularon a la Refinería 5.960 trabajadores a través de distintas empresas contratistas. De esa mano de obra son contratados localmente el 95% de la calificada y el 100% de la no calificada.
- Han sido vinculadas a la empresa 659 personas de difícil inserción: 498 mujeres, 117 de grupos étnicos, 22 de primer empleo, 16 víctimas del conflicto armado y 6 personas con discapacidad.
- En 2021, la Refinería pagó impuestos por US$29 millones, de los cuales US$21 millones fueron transferidos a Cartagena y US$8 millones a la Nación.
- Gracias a la Refinería de Cartagena, el país dejó de importar combustible en 2021 por US$2.778 millones.
Redacción: El Universal/Ecopetrol