El Centro de Convenciones de Cartagena de Indias es el epicentro de la Vigésima Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, un encuentro que cada tres años reúne a palmicultores de todo el mundo.
Le puede interesar: Palmicultores de América, en cumbre de Cartagena
En la instalación del evento, que se realizó este 27 de septiembre, el presidente ejecutivo de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, dio unas cifras alentadoras sobre el sector en Colombia, que según las proyecciones realizadas, este año aumentaría sus exportaciones a más de 800 millones de dólares.
“El año pasado las exportaciones del sector superaron los 660 millones de dólares, representando el 7% del total del valor de las exportaciones agropecuarias y quedando como primer renglón en exportaciones no tradicionales (...) Para el 2022, dado el buen comportamiento de la producción y de los precios, se proyecta que el valor de las exportaciones de aceite de palma, palmiste y sus fracciones alcanzarán los 800 millones de dólares”, expresó Pérez Marulanda.
El presidente ejecutivo de Fedepalma añadió que el año pasado la producción colombiana de este cultivo fue valorada en 2 mil millones de dólares y que para este 2022 se estima que estará cerca de 2.150 millones de dólares.
“Todos estos recursos irrigan de forma importante la economía nacional gracias a que la palmicultura colombiana abarca 161 municipios de 21 departamentos del país. Fue así como el año pasado el sector representó el 16% del PIB agrícola nacional y creemos que este año su participación se mantendrá con un valor similar”, dijo Pérez Marulanda.
Datos de Fedepalma señalan que esta agroindustria genera cerca de 200 mil empleos en Colombia, de los cuales el 85% son formales. Igualmente, se estima que un palmicultor de pequeña escala puede tener un ingreso neto promedio mensual de 3,5 salarios mínimos legales vigentes.
Sobre la conferencia
La Vigésima Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre. En estos días expertos nacionales e internacionales desarrollarán sesiones plenarias, charlas temáticas, talleres y visitas en torno a esta agroindustria.
El evento acoge a más de 2 mil participantes de diferentes países.